El funcionario del Tesoro admite la necesidad de actualizar los fundamentos del sistema financiero
((Esta noticia corrige un error deslizado en el sexto párrafo en la fecha de los acuerdos de Bretton Woods))
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
La economía de Estados Unidos no entrará en recesión, pese a experimentar una clara desaceleración y un incremento de los riesgos a la baja de la actividad vinculados con la debilidad del mercado inmobiliario, las turbulencias en los mercados de crédito y el encarecimiento de la energía y de las materias primas, afirmó hoy en Madrid el subsecretario del Tesoro, Robert M. Kimmitt.
"Los fundamentos de EEUU a largo plazo son sólidos y la economía seguirá creciendo (...) No prevemos recesión", afirmó Kimmitt, quien indicó que ante el descenso de la actividad, constatado en el cuarto trimestre de 2007, el Gobierno y el Congreso han promovido un plan de estímulos de 150.000 millones de dólares de los que 100.000 millones irán a parar a las familias y otros 50.000 millones serán incentivos fiscales para las inversiones de las empresas.
Este paquete de estímulos "impulsará el crecimiento económico y permitirá la creación de hasta 600.000 nuevos empleos, lo que es importante tras haber registrado en enero el primer descenso en el empleo en los últimos cuatro años", añadió.
En este sentido, el funcionario del Tesoro expresó su confianza en que los efectos positivos de este paquete de medidas sobre el crecimiento y el empleo comiencen a verse a finales del año.
"Pensamos que más adelante, en este año probablemente, veremos que el crecimiento económico comenzará a cambiar su tendencia", indicó Kimmitt, quien, no obstante, subrayó la especial atención de la Administración hacia la crisis inmobiliaria con el objetivo de que "los ciudadanos conserven sus viviendas y evitar desahucios".
ES NECESARIO ACTUALIZAR LOS FUNDAMENTOS DEL SISTEMA FINANCIERO.
Por otro lado, el subsecretario del Tesoro de EEUU apuntó que los fundamentos de la arquitectura financiera global que vieron la luz en los acuerdos de Bretton Woods en 1944 "necesitan ser actualizados", y diferentes instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) están trabajando para que éstos reflejen la economía de hoy y la economía del futuro.
"Es importante que cada país vea qué es lo mejor que puede hacer, pero al mismo tiempo hay una serie de compromisos y esa es una de las razones de mi visita a España y a otros países europeos", indicó.
Por otro lado, Kimmitt indicó que diferentes grupos de trabajo e instituciones, tanto en EEUU como a nivel internacional, están llevando a cabo un análisis del mercado financiero y de los complejos instrumentos de inversión, así como de la labor de las agencias de 'rating', los sistemas contables que quizás podría desembocar en una serie de recomendaciones al respecto.
UN DOLAR FUERTE VA EN INTERES DE EEUU.
Respecto al desplome del dólar frente al euro, que hoy llegó a superar la barrera de los 1,54 dólares, el subsecretario del Tesoro mostró su confianza en las decisiones adoptadas por la Reserva Federal (Fed) y se remitió a lo ya expresado por el jefe del área económica de la Administración Bush, Henry Paulson, quien ha reiterado que un dólar fuerte va en interés de EEUU.
"El mejor modo de funcionamiento de la economía mundial se sustenta en tres pilares, como el libre comercio, el libre flujo de capitales y la flexibilidad de los tipos de cambio, lo que significa que el valor de las divisas debe establecerse en mercados abiertos y competitivos en función de la solidez de los fundamentos subyacentes, y pensamos que nuestra economía cuenta con unos sólidos fundamentos a largo plazo y el valor del dólar reflejará estos fundamentos".
Asimismo, Kimmitt apuntó que "va en interés de China y de Asia que el yuan se ajuste a una valoración del mercado en función de los fundamentos subyacentes de la economía".
También señaló que EEUU se mantiene como la principal economía mundial, pero aún así sigue tratándose de una economía global y las actuales turbulencias, probablemente las más fuertes de los últimos treinta años, tienen lugar en el seno de una economía mundial, y pese al crecimiento registrado en otros lugares del mundo, los dos polos económicos principales siguen siendo EEUU y la UE.
ABIERTO A INVERSIONES DE FONDOS SOBERANOS.
Por otro lado, el subsecretario del Tesoro apuntó que la importante cantidad de bonos del Tesoro en manos de gobiernos e inversores extranjeros es una muestra de confianza a largo plazo en la economía de EEUU y destacó que la apertura del país a las inversiones exteriores es una de sus fortalezas.
Respecto a las suspicacias sobre las inversiones realizadas por fondos soberanos, el funcionario explicó que es importante para los fondos soberanos demostrar que sus inversiones se continuarán guiando por intereses comerciales, puesto que "EEUU está abierto a este tipo de inversiones".
Relacionados
- Economía/Macro.- La economía de EEUU no entrará en recesión, según el subsecretario del Tesoro
- Economía/Macro.- Bush dice que la economía de EEUU no entrará en recesión y rechaza un nuevo plan económico
- Economía/Macro.- Greenspan considera que EEUU está o entrará próximamente en recesión
- Economía/Macro.- El FMI se desmarca y considera que EEUU no entrará en recesión en 2008
- Economía/Macro.- Goldman Sachs considera que EEUU está en recesión o entrará en breve