Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- 'CSR Europe' prevé que la RSC acabará convirtiéndose en Responsabilidad Social de las Organizaciones (RSO)

El experto Jan Noterdaeme sitúa a España como el país de la UE "más responsable" en esta materia


MADRID, 7 (EUROPA PRESS)


El responsable de Relaciones con los Stakeholders de la organización 'CSR Europe', Jan Noterdaeme, pronosticó que la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) terminará convirtiéndose en Responsabilidad Social de las Organizaciones (RSO) ya que, en el seno de las mismas, se está registrando "una aplicación creciente de criterios de responsabilidad".


En un encuentro informativo celebrado en Madrid, el experto justificó su pronóstico en el hecho de que "se puede ser vigilante, pero que también hay que ser responsable con uno mismo". En cualquier caso, Noterdaeme reconoció la importancia de la colaboración entre las empresas y las organizaciones ya que las primeras cuentan "con la eficiencia y las herramientas necesarias" para desarrollar "lo que quieren las organizaciones".


Por otro lado, Noterdaeme señaló a España como el país de la UE "más responsable" en materia de RSC ya que, en su opinión, existe "un elevado nivel de consenso", superior al que se registra en otros países como Alemania, Reino Unido o Países Bajos.


Respecto a los trabajos que llevará a cabo el nuevo Consejo Estatal de RSE --aprobado a mediados del mes pasado en Consejo de Ministros--, Noterdaeme aseguró que este organismo "no será sólo un foro reservado a la crítica". "Hay que obligar a sus participantes a escuchar", aseveró.


BALANCE DE LA ALIANZA.


Noterdaeme también hizo un balance del procedimiento de implantación de la Alianza Europea, una iniciativa que ha recibido el apoyo de cerca de 200 empresas líderes de la UE --22 españolas, de las que 15 son cajas de ahorros--, con el objetivo de abrir la puerta al diálogo con todas las partes interesadas.


El experto recordó que la Alianza trabaja en la verificación de la RSC, "para comprobar si se ha integrado en el ADN de la empresa". "No sólo hay que verificar los casos de éxito", apostilló. "Hace años, todo giraba en torno a las malas empresas pero actualmente todo tipo de empresas, tanto públicas como privadas, se cuestionan su política de RSC", afirmó Noterdaeme.


Noterdaeme también hizo alusión al trabajo que realizan los 'laboratorios' en el seno de la Alianza. Integrados por pequeños grupos de 'stakeholders' --que no superan la veintena--, se ocupan de detectar los problemas de mercado para aportar soluciones. Actualmente, existen un total de 20 laboratorios que trabajan en temas tan variados como la diversidad, la igualdad o la innovación. Los resultados de su trabajo se harán públicos a finales de 2008, y las soluciones se implantarán "previsiblemente a lo largo de 2009".


El encuentro también contó con la presencia la representante de la Confederacion Española de Cajas de Ahorros (CECA), Mónica Malo, que destacó "el interés" de España por la RSC y recordó que, en el último encuentro celebrado en Bruselas --el segundo que se celebra desde el lanzamiento de la Alianza por parte de la CE-- contó con la presencia española de representantes de la CECA y de Caja Granada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky