Bolsa, mercados y cotizaciones

Bernanke dice que hará lo que sea para que EEUU no se contagie de Europa

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, reconoció ayer en su intervención ante el Comité Económico Conjunto del Senado de EEUU que la situación en Europa "supone un riesgo" para el sistema financiero patrio y, por ello, dijo estar preparado para proteger al país en caso de "que el estrés continúe su escalada".

Mientras medios estadounidenses como el Washington Post, criticaban a Mario Draghi, por tener secuestrada a la economía europea, Bernanke dijo tener "distintas opciones" para impulsar el crecimiento económico. "No podemos descartar ninguna opción", subrayó, y reconoció que "la crisis en Europa ha afectado a la economía de EEUU actuando como un lastre sobre nuestras exportaciones, afectando a la confianza empresarial y del consumidor y presionando a los mercados financieros e instituciones".

Bernanke reconoció que el crecimiento económico en EEUU "continuará siendo moderado en los próximos trimestres, apoyado en parte por la política monetaria acomodaticia", mientras matizó que los esfuerzos de la Fed siguen siendo necesarios.

Bernanke subrayó que las principales preocupaciones se centran en el desempleo, cuyo dato de mayo reveló un alza de una décima hasta el 8,2 por ciento, la primera subida en once meses. "La cuestión clave que enfrentamos es: ¿será el crecimiento suficiente para alcanzar un progreso continuado en el mercado laboral? Mis colegas y yo todavía estamos trabajando en nuestras propias evaluaciones", afirmó.

Según los últimos datos de la Fed, la economía estadounidense continuará su ritmo de expansión "moderada" y pronostica un crecimiento para finales de año de entre un 2,4 por ciento y un 2,9 por ciento.

Pese a ser preguntado directamente si contempla una nueva ronda de inyección de liquidez para estimular la economía estadounidense, tal y como han señalado algunos expertos, Bernanke mantuvo su característica cautela y se limitó a afirmar que no descarta "ninguna opción".

"Si decidimos que son necesarias nuevas medidas, entonces deberemos decidir cuáles son las apropiadas o qué comunicación es la apropiada. Tenemos opciones que podemos considerar", respondió a los legisladores el presidente de la Fed.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky