Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa cierra con subidas por cuarta sesión consecutiva

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 evitó el jueves los números rojos por cuarta sesión consecutiva, aunque posibles tomas de beneficios hayan moderado las subidas de gran parte de la sesión, con algunos grandes valores ralentizando la tendencia alcista.

Las noticias sobre España siguieron generando optimismo, en una día en el cual el Tesoro captó los 2.000 millones de euros previstos en una subasta, entre expectativas de una recapitalización de la banca española con asistencia europea y de nuevos estímulos para impulsar la economía mundial.

"Al final, el Ibex se desinfló un poco, quizás por tomas de beneficios en el último tramo de la sesión, pero el fondo sigue siendo bueno, con una mejora de la prima de riesgo y una subasta favorable, con tipos más bajos que los del mercado", dijo Iván Sanfélix, analista de Renta4.

España colocó el 100 por 100 del objetivo establecido para su emisión de bonos, pero como era previsible tuvo que elevar su coste de financiación, pese a pagar ligeramente por debajo de los rendimientos del mercado secundario.

El diferencial de la deuda española a 10 años con su equivalente alemán se situaba a horas de cierre bursátil en el entorno de los 470 puntos básicos, muy por debajo de los 500 puntos básicos en los que permaneció más de una semana en la que España centró atención internacional.

En este contexto, el Ibex-35 subió un 0,3 ciento a 6.438,1 puntos, mientras el europeo FTSEurofirst cerró provisionalmente con un avance del 1 por ciento.

Los dos grandes bancos estuvieron entre los principales artífices del avance, con los inversores esperando la fórmula con la que podría estructurarse una recapitalización del sector, antes de los informes del FMI y los auditores independientes.

Según fuentes del sector, el Fondo Monetario Internacional, que presentará en breve sus conclusiones definitivas sobre la salud de la banca española, apuntará a un déficit de capital de unos 40.000 millones de euros.

En este contexto, Santander subió un 1,66 por ciento y BBVA ganó un 1,15 por ciento.

Los bancos de mediana capitalización tuvieron un comportamiento mixto. A los avances de Popular (1,78 por ciento), Caixabank (2,32 por ciento) y Sabadell (1,64 por ciento), se contrapusieron los retrocesos de Bankinter (-1,87 por ciento) y la nacionalizada Bankia (-1,54 por ciento).

La subida de Popular llegó después de que la entidad anunciase el miércoles que prevé cumplir sin ayudas públicas con los requisitos de saneamientos inmobiliarios que ha impuesto el gobierno.

Otro gran valor que tiró del selectivo fue Inditex, que ganó 1,19 por ciento.

El selectivo español cotizó gran parte de la sesión por encima de la cota de los 6.500 puntos, pero finalmente quedó por debajo, con varias de las grandes empresas lastrando el índice.

Entre los grandes valores que lastraron el avance del selectivo estuvieron Telefónica, que bajó un 1,7 por ciento, Repsol, que cayó un 1,26 por ciento, e Iberdrola, que se dejó un 1,77 por ciento.

Fuera del Ibex, Solaria subió otra vez con fuerza, un 25 por ciento, tras haberse disparado un 20 por ciento en las dos sesiones anteriores, entre especulaciones sobre las negociaciones que mantiene con socios estratégicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky