Madrid, 6 jul (EFECOM).- El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, aconsejó hoy al Gobierno que, ahora que se viven "buenos tiempos económicos", aproveche para cambiar el modelo de crecimiento.
Almunia hizo esta advertencia durante su intervención en la presentación del "Informe Círculo sobre la economía española. Cómo asegurar el futuro", del Círculo de Empresarios.
Según el comisario europeo, hay que aprovechar la buena situación que "todavía" vive la economía española para cambiar el modelo, en vez de esperar "hasta estar con el agua al cuello, como le ha pasado a otros países europeos".
Aunque consideró que en el plano macroeconómico España está "bastante bien", no opinó lo mismo del "microeconómico", en el que apostó por centrar los cambios en dos ejes: introducir más competencia y regular mejor; e invertir más en educación.
Respecto al primer eje, explicó que hay que "liberalizar de verdad, y no sólo de boquilla", sectores como el energético.
También destacó la necesidad de "corregir" los desequilibrios económicos -como la inflación y el déficit exterior- mediante reformas "profundas e integrales" que mejoren la competitividad y permitan seguir creciendo y creando empleo.
Por otra parte, finalizado el acto y a preguntas de los periodistas, se refirió a la reforma de pensiones que ha pactado el Gobierno con los agentes sociales y que está pendiente de ratificación oficial.
En su opinión, va en la "buena dirección", lo que no evitará que en los próximos años haya que hacer más cambios, a pesar de que el sistema de pensiones tiene una salud financiera "muy buena" por la "fuerte" creación de empleo.
Dijo que parte de esta generación de empleo se debe a los inmigrantes que están cotizando a la Seguridad Social y no tienen todavía derecho a una pensión, lo que está generando un excedente que está permitiendo aumentar el Fondo de Reserva, la conocida como la hucha de las pensiones, y mejorar las prestaciones mínimas.
Sin embargo, resaltó, "a mitad de la próxima década" en España empezará a haber una "presión fuerte" derivada del envejecimiento de la población.
"Habrá más personas con derecho a pensión y para entonces habrá que preparar las cosas: una Seguridad Social que tenga en el futuro una situación financiera tan envidiable como la que tiene en el presente", señaló. EFECOM
lbm/jmj/jla