Bolsa, mercados y cotizaciones

La especulación con las materias primas aumenta

El volumen de negocio intercambiado por algunos ETF sobre 'commodities' se ha multiplicado en los últimos días

Algo está cambiando en el mercado de las materias primas. Y no sólo hablamos del oro, al que ayer lunes tuvimos la oportunidad de aumentar exposición. Más allá de que el refugio clásico por excelencia esté ganando adeptos y contagiando de paso a partenaires como la plata o el paladio, lo cierto es que se aprecian fuertes entradas de dinero en algunos grandes fondos cotizados (ETF) que invierten en estos mercados.

Además de un aumento de volumen significativo en productos que invierten de forma global en este mercado, como el DB S&P GSCI, ganan adeptos algunos cotizados en recursos agrícolas, como el ganado, la soja o el algodón y, sobre todo, los ETF de energía, en particular de crudo. Productos como el ETFS Leveraged Heating Oil, apalancado que invierte en petróleo o el ETFS WTI 3Yr, lo demuestran, con aumentos de la negociación del 300% en los últimos días.

Los inversores parecen dispuestos a asumir el riesgo de entrar en un activo como las materias primas. No es extraño, si tenemos en cuenta que cobra fuerza la perspectiva de una corrección del dólar estadounidense, presionado. De hecho, el cruce euro/dólar está sobre los 1,24, zona desde la que esperamos que pueda haber un rebote de la moneda única hasta la zona de los 1,28/1,30 dólares.

En este contexto, hay algunas commodities que están mejor posicionadas que otras para sorprender. Tal como muestran los movimientos en cotizados, el crudo es una de las que más atrae la atención en las últimas semanas.

En Ecotrader lo tenemos en radar, a través de su referencia europea, el Brent. "Mientras que el Brent cierre la semana por encima del nivel clave de los 98,5 dólares, mantiene opciones para convertirse en una de nuestras próximas estrategias", señala Joan Cabrero, analista de Ágora.

Por si llega ese momento, hay varias formas de invertir en oro negro, como los futuros, los contratos por diferencias (CFDs) o los fondos cotizados (ETF). En Ecotrader siempre solemos recomendar la última opción, ya que es más accesible y asequible para los inversores.

En caso de elegir un ETF, la oferta se limita básicamente al United States Brent Oil Fund (o BNO), cotizado en el NYSE, o la gama de la gestora ETF Securities, que va del ETFS Brent Oil ETF (u OILB-LSE) al ETFS Brent 3Yr ETF (OSB3 LSE), pasando por' los contratos a 1 y 2 años.

Si usted es un inversor más tradicional, que prefiere fondos clásicos, lo tiene más difícil. En España no hay fondos disponibles para invertir en derivados de materias concretas pero sí globales.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que muchos de estos productos de derivados de recursos básicos arrastran un comportamiento que deja bastante que desear.

Entre aquellos con mayor capitalización, sólo hay uno que logra esquivar las pérdidas. Se trata del Pioneer Funds Commodity Alpha A, que se anota un 0,5% desde el 1 de enero y, además, también es el que mejor se comporta a doce meses, con unas pérdidas que apenas superan el 6%, por el más de 20 e incluso 30% que se dejan algunos compañeros de categoría. Sin embargo, a corto plazo ni siquiera el Commodity Alpha ha conseguido esquivar la corrección.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky