Esmirna (Turquía), 6 jul (EFECOM).- Las empresas turcas de la electrónica y las telecomunicaciones no ven en el sector chino un competidor y creen estar en condiciones de poder mantener un pulso con las compañías del gigante asiático, tanto ahora como en los próximos años.
Así lo afirmó hoy el consejero delegado de Vestel -el primer exportador y fabricante de electrodomésticos y electrónica del país- Omer Yüngül, opinión a la que se sumó el presidente del grupo, Ahmet Zorlu, en una reunión con periodistas, ante los que expuso los retos de las empresas de Turquía de cara a la eventual adhesión del país a la UE a partir de 2014.
Según Yüngül, actualmente "por nuestro nivel tecnológico y de competitividad no vemos a China como una amenaza, ni ahora ni dentro de veinte años", por lo que aseguró "no sentir la presión asiática", y sí ver en ello un elemento favorable al acercamiento entre la UE y Turquía.
El consejero delegado de Vestel, grupo fundado en 1983, cree que "la electrónica cambiará mucho en los próximos años", en los que aumentará el mercado "a la carta" y en los que cobrarán mayor importancia otros campos como las tecnologías destinadas a la domótica (automatización del hogar), un terreno en el que será "muy difícil" que China pueda hacer frente a Turquía.
Yüngül subrayó el coste de la mano de obra en Turquía como uno de los "factores clave", al situarse en 3 euros por hora, cifra que en Italia y Francia se dispara hasta 25 euros, y apuntó que en el país el tiempo de trabajo semanal se sitúa en las 45 horas, "frente a las 35 a 38 horas que se hacen en Europa".
Las importaciones desde China a Europa de grandes electrodomésticos, como frigoríficos, es entre un 8 y un 10% más cara, ya que los contenedores de los barcos se llenan más fácilmente, encareciendo el coste en comparación con el que tiene desde Turquía.
"Estamos en una posición geográfica muy buena", dijo el consejero delegado de Vestel, aludiendo a la facilidad de acceso a los mercados tanto de Europa como de Oriente Medio y de Asia.
Vestel, que controla un 26% del mercado europeo en su sector, y cuenta con cerca de 12.000 empleados, exportó el pasado año electrodomésticos y electrónica por valor de 3.300 millones de euros, y este año iniciará la fabricación del primer ordenador portátil en Europa, en colaboración con Intel.
Además el grupo turco, integrado por 22 empresas, fabrica también productos de diversas multinacionales de la electrónica, como Hitachi, Toshiba, Sharp y JCV, destinados al mercado europeo.
En relación al problema de Chipre -uno de los grandes escollos en de las negociaciones entre Ankara y Bruselas sobre la adhesión de Turquía a la UE- Yüngül dijo que los políticos siempre alcanzan un acuerdo cuando hay voluntad por ambas partes, pero mientras éste llega son las empresas las que pagan la factura por adelantado.
El grupo turco, como parte de su política de acercamiento a las empresas de la UE, firmó además algunos acuerdos de desarrollo y colaboración con sociedades como Electrolux, con vistas a estrechar lazos con el sector comunitario. EFECOM
ava/agf/prb
Relacionados
- La confianza de las empresas sube en China antes del verano
- Empresas españolas de protección medioambiental exploran China
- RSC.- Las empresas extranjeras podrían abandonar China si el país endurece sus leyes laborales, según una experta
- Empresas andaluzas sector construcción se promocionarán en China
- RSC.- La mayoría de las empresas extranjeras en China firmantes del Pacto Mundial incumplen uno de los Diez Principios