
Nueva York, 5 jun (EFE).- Wall Street dejaba atrás las pérdidas con las que había comenzado la jornada de hoy y hacía mitad de la sesión el Dow Jones de Industriales subía el 0,15 % impulsado por el crecimiento del sector servicios estadounidense y los resultados de la teleconferencia del G-7 para abordar la crisis europea.
Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EEUU, sumaba a esta hora 18,05 puntos para colocarse en 12.119,51 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 subía el 0,35 % (4,5 puntos) hasta los 1.282,68 y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 0,26 % (7,28 puntos) hasta los 2.767,29.
Los inversores neoyorquinos se decantaban por las compras apoyados en el ligero crecimiento que registró el mes pasado el sector servicios estadounidense, que representa más de tres cuartas partes de la economía del país.
El índice que elabora el Instituto de Gestión de Suministros para medir la evolución de ese sector se elevó de 53,5 hasta 53,7 puntos, lo que, a pesar de la corta mejoría, superó los pronósticos de los analistas y dio un respiro a los inversores neoyorquinos, que en los últimos días habían recibido decepcionantes datos sobre la mayor economía mundial.
También influía en el moderado ánimo comprador la teleconferencia de urgencia que mantuvo hoy el G-7, en la que se acordó "cooperar" para abordar la inquietud que genera la crisis europea, cuyos focos se encuentran actualmente en Grecia y España.
Ante esas noticias, las bolsas europeas cerraron en su mayoría en terreno positivo: París ganó el 1,07 %, Milán el 0,63 % y Madrid el 0,45 %, aunque Fráncfort cedió el 0,15 %.
A esta hora los componentes del Dow Jones se encontraban prácticamente divididos entre los avances y los retrocesos, pero los sólidos ascensos de la banca empujaban al alza al conjunto de ese indicador, ya que JPMorgan Chase subía el 2,87 % y Bank of America el 2,39 %.
También destacaban los ascensos de la tecnológica Hewlett-Packard (2,28 %) y la financiera American Express (0,77 %), mientras que el lado negativo de la tabla lo encabezaban el grupo United Technologies (-0,63 %), el fabricante de productos para el hogar Procter & Gamble (-0,59 %) y la petrolera Exxon (-0,57 %).
Por otro lado, la tecnológica Oracle se revalorizaba el 1,56 % tras anunciar la compra de la firma de análisis Collective Intellect, una adquisición de la que no se publicaron los términos.
En otros mercados, el petróleo bajaba a 83,97 dólares por barril, el oro ascendía a 1.620,9 dólares la onza, el dólar ganaba frente al euro (que se cambiaba por 1,2436 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años subía al 1,57 %.
Relacionados
- El Ibex consolida su rebote a media sesión (+0,32%) y busca los 6.300 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex consolida su rebote a media sesión (+0,32%) y busca los 6.300 puntos
- La Bolsa de Bilbao sube 2,10 puntos a media sesión y su índice provisional se establece en 1014,40
- Wall Street cambia a negativo a media sesión
- El Ibex mantiene el verde (+0,42%) a media sesión, pese a las caídas en Europa y la prima