
No es muy frecuente encontrar en el mismo bando a Marc Faber y Jeremy Siegel, pero los dos gurús del mercado creen que, pese al caos global, los inversores estarán mejor en bolsa que en bonos de los Estados.
Faber, el reputado bajista autor del informe Gloom Boom & Doom, y Siegel, el alcista profesor de la Wharton School, creen que con rentabilidades negativas en los bonos hay pocas opciones aparte de comprar acciones.
"Todo tiene mala pinta en la actualidad y la gente es relativamente bajista. Al mismo tiempo, tienes el bono a 10 años a menos del 1,5% y valores como Johnson & Johnson con una rentabilidad de casi el 4%", explicó ayer Faber en una entrevista en CNBC.
"No digo que Johnson & Johnson no pueda caer con el resto del mercado, pero si tienes un horizonte temporal de 10 años, creo que vas a ganar más dinero con Johnson & Johnson que en los bonos del Tesoro de EEUU", explica.
Siegel ha defendido el mismo argumento desde hace tiempo y dijo a los gestores de hegde funds en una conferencia en Las Vegas que ni siquiera hace falta que el mercado suba para ganar dinero en bolsa.
En busca de dividendos
En su opinión, los dividendos por sí solos son razón suficiente para salirse de los bonos hacia la bolsa. "Es la primera vez en 60 años que las rentabilidades por dividendo del mercado superan los tipos de interés a largo plazo. Es la primera vez en 60 años que no hacen falta ganancias en la bolsa, que no necesitas mayores rentabilidades que las ganancias en los bonos", según Siegel.
"No hay que preocuparse demasiado por la volatilidad del día a día, si la empresa tiene una buena cobertura de su dividendo, porque va a seguir pagándolo", añade.
La caída de las materias primas, en particular el petróleo, añaden un "beneficio colateral" para los consumidores e inversores, según Siegel. "Crecimiento lento, pero no recesión, beneficios planos pero dividendos bien cubiertos: creo que todavía es una muy, muy buena historia para la bolsa", en su opinión.
Por supuesto, los dos no están de acuerdo en todo. Siegel piensa que la economía global seguirá creciendo, aunque lentamente; pide al BCE que garantice los depósitos bancarios como una forma de evitar una explosión de la crisis financiera. Pero Faber piensa que la cosas están peor de lo que nos dicen los indicadores económicos.
"Estoy convencido de que Europa está ya en recesión hoy. Hay una ralentización significativa en China y más sustancial de lo que sugieren las estadísticas oficiales", según Faber, que asegura que "en estos momentos, probablemente casi no hay crecimiento, lo que frena la demanda de materias primas. Eso a su vez frena la producción en los países que las producen".
Y añade: "Así que básicamente tenemos una cadena, una espiral viciosa que atraviesa la economía global, lo que significa que los beneficios empresariales en EEUU decepcionarán".