Bolsa, mercados y cotizaciones

Cuevas lamenta politización y falta crédito órganos reguladores

Madrid, 6 jul (EFECOM).- El presidente de la CEOE, José María Cuevas, lamentó hoy "la politización y la pérdida de crédito" de los órganos reguladores de energía, telecomunicaciones, mercado de valores, finanzas y defensa de la competencia.

En una intervención en la escuela de negocios ESADE, Cuevas también se refirió a la "creciente y palpable tentación neointervencionista" del Gobierno que se refleja en "múltiples" normas que procuran "ahormar" a su gusto la actividad de las empresas.

En este sentido, puso el ejemplo de la Ley de Igualdad que, en su opinión, pretende "imponer cuotas y limitar la capacidad de decisión de los empresarios", y auguró que "introducirá elementos de inseguridad jurídica negativos".

Entre las debilidades de la economía española destacó la "progresiva" pérdida de competitividad y el "notable" descenso de las inversiones extranjeras directas.

Además, incluyó entre esas debilidades el alto nivel de endeudamiento de los hogares, la dependencia de fuentes energéticas exteriores, el retraso en I+D+i, el déficit de capital humano y las "rigideces" del mercado laboral.

Asimismo, destacó el "valioso" esfuerzo de las empresas españolas e incidió en la importancia de apostar por las inversiones en I+D+i para mejorar su competitividad, con la sustitución de las ventajas tradicionales con las que contaba España por otras que permitan ser "más productivos y eficientes".

En este sentido, señaló que en el informe de competitividad elaborado por el Instituto para el Desarrollo de la Gestión (IMD), España ocupa una posición trece puestos por debajo de la que ocupaba hace cinco años (el 36 sobre un total de 61 regiones).

Cuevas expresó su incertidumbre sobre si la nueva Ley de Educación mejorará su calidad o mantendrá la "criticable" situación actual.

El presidente de la CEOE criticó el crecimiento "acelerado de la presión fiscal, mientras las de los socios comunitarios se reduce".

También subrayó que la energía nuclear supondría un gran ahorro en importaciones de petróleo y gas, además de contribuir a la disminución de emisiones de CO2.

En cuanto a la reforma laboral, señaló que no es la que deseaban los empresarios, pero matizó que lo importante es que el acuerdo se ha alcanzado "buscando el equilibrio y evitando el conflicto". EFECOM

sgb/rjc

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky