
Nueva York, 4 jun (EFE).- Wall Street abrió hoy la semana prácticamente plano y el Dow Jones de Industriales subía un mínimo 0,02 % después de que el pasado viernes viviera su peor día del año arrastrado por los desalentadores datos sobre el mercado laboral de Estados Unidos y los persistentes miedos a la crisis europea.
Media hora después del inicio de la sesión, la principal referencia del parqué neoyorquino sumaba 2,99 puntos para colocarse en las 12.121,56 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 subía el 0,14 % (1,74 puntos) hasta 1.279,78 y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzaba el 0,56 % (15,37 puntos) hasta 2.762,85.
La falta de dirección de este arranque de la semana se producía después de que la pasada sesión Wall Street registrase su mayor caída del año, del 2,22 % en el Dow Jones, con la que ese índice vio cómo se borraban de un plumazo todas las ganancias que había acumulado en lo que va de 2012.
El batacazo del viernes en el parqué neoyorquino, que se produjo un día después de haber cerrado mayo con su mayor caída mensual del año, respondió a los poco esperanzadores datos de empleo en Estados Unidos relativos al mes pasado, cuando la economía solo creó 69.000 puestos de trabajo y la tasa de desempleo se elevó hasta el 8,2 %.
La ausencia de datos macroeconómicos y empresariales de relevancia en esta primera jornada de la semana impedía a Wall Street agarrarse de alguna noticia con la que registrar un efecto rebote, y las ganancias que anotaban a esta hora algunas plazas europeas como Madrid (3,38 %) o Milán (2,36 %) no parecían tener efecto alguno sobre el parqué neoyorquino.
Los componentes del Dow Jones se encontraban a esta hora prácticamente divididos entre los avances y los retrocesos, de formas que los números verdes los lideraban el productor de aluminio Alcoa (0,6 %), la cadena minorista Walmart (0,58 %) y la emisora de tarjetas de crédito American Express (0,34 %).
Mientras, las pérdidas de ese índice las capitaneaban el banco JPMorgan Chase (-1,35 %), el conglomerado General Electric (-1,46 %), Bank of America (-1,07 %) y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-0,95 %), entre otras.
Fuera de ese índice, la red social Facebook seguía con su caída en bolsa y se dejaba a esta hora el 2,85 % para cambiarse por 26,93 dólares cada una de sus acciones.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba hasta 82,92 dólares por barril, el oro retrocedía a 1.620,1 dólares la onza, el dólar descendía frente al euro (que se cambiaba por 1,2488 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años se mantenía en el 1,45 %.
Relacionados
- Wall Street cierra con un ascenso del 1,01 por ciento en el Dow Jones de Industriales
- Wall Street cierra con un ascenso del 0,27 por ciento en el Dow Jones de Industriales
- Wall Street abre la semana con un ascenso del 0,41 por ciento pese a la caída de Facebook
- Wall Street frena su avance y cierra con un ascenso del 0,16 por ciento