MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró con caídas leves su peor semana desde agosto del año pasado, en una sesión volátil en la que se comportó mejor que las principales plazas europeas al verse favorecido por cuestiones técnicas, en un entorno pesimista sobre la economía mundial.
En una sesión volátil en la que rebotó por la mañana y bajó hasta perder durante la sesión la cota psicológica de los 6.000 puntos (que no pierde desde 2003), el Ibex vio frenadas sus caídas por cierre de posiciones vendedoras.
"Los mercados mundiales se vieron muy afectados por el deterioro del PMI de China y el horrible dato de empleo de Estados Unidos", dijo Alberto Castillo, analista de Capital Bolsa.
En China, el índice oficial de gerentes de compras cayó a su cifra más baja este año, en una señal de que la producción en la segunda mayor economía mundial se está enfriando.
En Estados Unidos, la creación de empleos sufrió un duro tropiezo en mayo y la tasa de desempleo subió por primera vez en 11 meses, lo que provocó incluso la reacción de la Casa Blanca y presiones a la Reserva Federal para una nueva ronda de inyección de capital.
"Nuestro Ibex se salvó porque se han cerrado posiciones cortas que estaban abiertas sobre valores españoles y posiciones largas que había en mercados más de referencia como el CAC francés y el DAX alemán", explicó. Dichos índices cayeron un 2,21 y un 3,42 por ciento, respectivamente.
En este contexto, el Ibex-35 cedió un 0,41 por ciento a 6.065 puntos, mientras el selectivo paneuropeo FTSEurofirst cayó provisionalmente un 1,72 por ciento.
Con el descenso de hoy, el referencial español suma una caída semanal del 7,3 por ciento, en una jornada en la cual la prima de riesgo llegó a tocar nuevos máximos de la historia del euro, en el entorno de los 550 puntos básicos (pb).
En un contexto internacional pendiente del sector bancario español, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba al cierre bursátil en los 536 pb, un nivel idéntico al de la víspera.
Entre los bancos, Santander subió un 0,58 por ciento y BBVA ganó un 1,15 por ciento.
Algunos bancos centrados en el mercado nacional bajaban, con caídas del 2,03 por ciento para Bankinter y del 2,21 por ciento para la nacionalizada Bankia.
En cambio, Popular escapó a los números rojos al subir un 0,06 por ciento y Sabadell cerró con un avance del 0,47 por ciento. Mayor fue la ganancia de CaixaBank, de un 1,54 por ciento.
Telefónica cuya depreciación de las últimas semanas ya la convierte en el tercer valor del Ibex por ponderación, ganó un 0,75 por ciento. El mayor valor del selectivo, Inditex cayó un 2,69 por ciento.
Entre otros valores líderes del Ibex, Repsol bajó un 2,4 por ciento, e Iberdrola subió un 0,52 por ciento.
Relacionados
- Ibex cierra con caídas semana negra, no pierde los 6.000 puntos
- (ampliación) el ibex cierra una semana negra en la que pierde un 6,13%
- (avance) el ibex cierra una semana negra en la que pierde un 6,13%
- Foro indica que los 100.000 euros para la Semana Negra son al margen de adecuar el terreno y otros servicios
- La Semana Negra de Gijón convoca su XXV Concurso Internacional de Relatos Policíacos 2012