Por Raimundo Díaz
Madrid, 6 mar (EFECOM).- La bolsa volvió a las andadas al bajar en esta sesión el 1,12 por ciento, perjudicada por el retroceso de las plazas internacionales ante el empeoramiento de las previsiones económicas en Europa, los problemas de las entidades financieras estadounidenses y los máximos históricos del euro y el petróleo.
La subida de la víspera fue flor de un día, pues se encargaron de marchitarla los malos augurios de la autoridad monetaria europea y la llegada de la nueva ola de la crisis crediticia.
El impertérrito guardián de la pureza del euro, el consejo del Banco Central Europeo (BCE), que reunido ante la mesa redonda decidió mantener los tipos de interés en el 4 por ciento por la existencia de riesgos inflacionistas a corto y medio plazo, contribuyó a la caída de la bolsa, sobre todo cuando desveló la revisión de las previsiones de crecimiento e inflación.
De esta manera, las expectativas del BCE sobre el PIB europeo pasan del 2 al 1,7 por ciento este año, mientras que la inflación sigue el camino contrario, del 2,5 al 2,9 por ciento.
El resto de los pétalos cayeron con los vientos helados de Wall Street, que ignoraba buenos datos de empleo y de ventas en grandes superficies para fijar su vista en los problemas de las entidades financieras después de que la firma hipotecaria Thornburng Mortgage anunciara que suspendía pagos.
En medio de todo esto y con la colaboración del BCE, pero también de la Reserva Federal, que el día anterior constataba la desaceleración de la economía estadounidense desde el comienzo de año, el euro subía hasta el máximo histórico de 1,5378 dólares, lo que también influía en el petróleo Brent, que registraba otro récord en 102,95 dólares por barril.
De esta manera, el principal indicador de la bolsa española, cedió 144,80 puntos, el 1,12 por ciento, hasta 12.803,30 puntos.
En Europa, con el euro en 1,535 dólares, Milán perdió el 1,87 por ciento; París, el 1,65 por ciento; Londres, el 1,49 por ciento y Fráncfort, el 1,38 por ciento.
De los grandes valores, BBVA cayó el 2,53 por ciento; Banco Santander, el 2,47 por ciento; Repsol, el 2,44 por ciento, y Telefónica, el 1,34 por ciento. Iberdrola subió el 1,73 por ciento.
Después de la considerable subida de la víspera, Mapfre lideró las pérdidas del Ibex con una caída del 4,25 por ciento, mientras que Gamesa lideró las ganancias al subir el 3,97 por ciento. EFECOM
jg/jma