Bolsa, mercados y cotizaciones

Draghi también alienta la incertidumbre

Éramos pocos... y llegó el Banco Central Europeo (BCE). La institución monetaria contribuyó de forma clave durante la mañana de ayer a alimentar la confusión que ya imperaba en los mercados financieros. A las 11.30 horas, un comunicado remitido por el BCE negaba que la entidad hubiera sido consultada por España sobre los planes de recapitalización de Bankia.

Salía al paso así a la información, difundida por el diario Financial Times, referida a que el BCE se había opuesto a la iniciativa del Gobierno español de recapitalizar las entidades financieras con deuda pública, para que los bancos la usaran luego como garantía para poder financiarse en la ventanilla de la institución presidida por Mario Draghi.

El BCE también incluyó en su comunicado otra idea: "Los fondos necesarios para asegurarse de que los bancos cumpliarán con los requerimientos de capital no pueden ser proporcionados por el eurosistema". Vamos, que ni el BCE ni ninguno de los bancos centrales nacionales del euro pueden aportar dinero en esos procesos.

Si el documento de la institución ya generó controversia, la confusión se disparó cuando, apenas 20 minutos después, lanzó otro comunicado para rectificar el anterior. Mantuvo el primer mensaje -"el BCE no ha sido consultado ni ha expresado una posición sobre los planes de las autoridades españoles para recapitalizar [Bankia]-, pero eliminó el segundo, el que aludía a que el eurosistema no puede aportar esos recursos. Al debate se sumó el ministro de Economía, Luis de Guindos, quien refrendó lo dicho por el BCE al asegurar que el Gobierno no ha presentado ningún plan sobre Bankia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky