Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex cierra en negativo y al borde de perder los 6.000 puntos

MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el miércoles con fuerte baja en un clima de volatilidad por el temor sobre la salud del sector bancario dejando al selectivo Ibex-35 al borde de perder la cota de los 6.000 puntos, un nivel desconocido desde marzo de 2003.

Los inversores se mostraron ansiosos ante la incertidumbre sobre el futuro de la economía española, y al cierre pesó fuertemente el temor a la crisis bancaria del país desatada por el caso Bankia así como el máximo histórico de la prima de riesgo - en 542 puntos básicos - que encarece peligrosamente la financiación.

"Creo que ahora mismo no es Grecia la clave de lo que está pasando con el último repunte de 30 ó 40 puntos básicos de la prima de riesgo en España sino más bien las dudas sobre la recapitalización de la banca española", dijo Santiago Carbó, catedrático de Economía de la Universidad de Granada.

Otros analistas compartían esta opinión.

"El sistema financiero necesitará más capital y debe acordarse con Europa un mecanismo que permita la recapitalización sin que con ello se hipoteque el futuro de nuestra economía. El rescate español tendrá forma de rescate a la banca", dijo Javier Flores, analista de Asinver.

"Aunque no da la impresión de que se esté avanzando en esta cuestión y siguen enzarzados en el debate sobre los Eurobonos, es el equivalente moderno de hacer tocar a la orquesta mientras el Titanic se hunde", agregó.

Mientras tanto, el ministro de Economía y Competitividad español dejó claro este miércoles que Bankia será recapitalizada mediante los fondos que el FROB capte en los mercados.

Luis de Guindos, quien reconoció que el actual nivel de la prima de riesgo no es sostenible en el largo plazo, también dijo que el Tesoro público español "está perfectamente financiado".

En este contexto, el diferencial entre el bono doméstico y su equivalente alemán a 10 años continuaba escalando posiciones hasta alcanzar nuevos máximos históricos de 542 puntos básicos (pb), más de 30 pb por encima de sus últimas transacciones del martes.

En este contexto, el Ibex-35 cedió un 2,58 por ciento a 6.090,4 puntos, tocando mínimos de nueve años, mientras que el selectivo paneuropeo FTSEurofirst cayó provisionalmente un 1,53 por ciento.

En el sector bancario, nuevamente desctacó Bankia por la presión vendedora sobre sus títulos, que añadían a los descensos anteriores una nueva caída del 8,6 por ciento.

Las dos grandes entidades del sector, Santander y BBVA, se dejaonn un 1,16 y un 1,42 por ciento, respectivamente.

Por su parte, Popular cayó un 0,72 por ciento, mientras que Bankinter se dejó un 2,3 por ciento y Sabadell un 0,97 por ciento.

Caixabank desafió la tendencia del sector y sus acciones avanzaron un 0,83 por ciento.

Llamó la atención la caída del 11,18 por ciento de los títulos de Sacyr-Vallehermoso, que analistas atrubuyeron al recorte de dividendo anunciado por Repsol - participada en un 10 por ciento por Sacyr - ya que la constructora utiliza ese conducto retributivo para el pago de los interes del préstamo para la adquisición de sus títulos de en la petrolera y, en menor medida, para el pago del principal.

Entre otros valores destacados del Ibex, Repsol, que el martes perdió más de un 7 por ciento tras anunciar su nuevo plan estratégico 2012-2016 sin YPF, agudizó su desplome cediendo casi un 5 por ciento.

Inditex y Telefónica, los títulos de mayor capitalización del selectivo, perdieron ambos casi un 3 y medio por ciento, mientras que Iberdrola, otro peso pesado del índice, cayó un 3,01 por ciento.

Fuera del selectivo, Solaria reanudó su cotización y se desplomó un 12,16 por ciento tras dejarse el martes un 8,64 por ciento después de anunciar una reformulación de las cuentas de 2011 que supuso un incremento de las pérdidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky