Bolsa, mercados y cotizaciones

Trichet prepara a mercados para subida tipos comienzos de agosto

Arantxa Iñiguez

Fráncfort (Alemania), 6 jul (EFECOM).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, preparó hoy a los mercados para una subida de los tipos de interés en la zona euro a comienzos de agosto, en contra de las expectativas de los expertos.

Previamente, el consejo de gobierno del BCE, integrado por 18 miembros, había decidido por unanimidad mantener inalterado el precio del dinero en el área en el 2,75 por ciento.

En la rueda de prensa tras la reunión del máximo órgano ejecutivo de la entidad, Trichet dijo, para sorpresa de los actores financieros y analistas, que el sentimiento de los miembros del consejo de gobierno "es que será provechoso reunirse físicamente en la sede central de Fráncfort en la próxima reunión del 3 de agosto, porque de este modo podemos deliberar con mayor intensidad y profundidad".

Inicialmente la próxima reunión del 3 de agosto se iba a producir por teleconferencia y sin rueda de prensa posterior, como es habitual en el mes de agosto por el receso de verano.

Hasta ahora el BCE sólo había decidido un movimiento de los tipos por conferencia telefónica en sólo una ocasión y debido a un marcado carácter de urgencia.

La semana siguiente de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en EEUU, el BCE y la Reserva Federal (Fed) estadounidense coordinaron un recorte de los tipos en sus respectivos países de 50 puntos básicos para inyectar liquidez en el sistema financiero internacional.

La reciente subida de los precios del petróleo, que han alcanzado valores récord, ha incrementado las presiones inflacionistas sobre el área, lo que ha podido llevar al BCE a considerar una intensificación del ritmo de subida del precio del dinero para los doce países que comparten el euro.

Al mismo tiempo, las últimas cifras económicas del área euro han sido robustas y han confirmado la solidez de la recuperación económica, lo que puede permitir al BCE abandonar la actual política monetaria expansiva con unos tipos de interés todavía muy bajos.

Además, el presidente del BCE dijo hoy en la conferencia de prensa, en dos ocasiones, que la entidad monetaria "ejercerá una fuerte vigilancia para asegurar que los riesgos para la estabilidad de precios a medio plazo no se materialicen".

Desde diciembre del pasado año, cuando el banco europeo comenzó el actual ciclo alcista de los tipos de interés, su presidente ha utilizado el término "fuerte vigilancia" un mes antes de acometer una nueva subida las tasas.

Por ello, según el analista de Commerzbank Joerg Kraemer, "ahora es muy probable que el BCE suba las tasas el 3 de agosto y no el 31 de agosto, como la mayor parte de los observadores había pronosticado hasta la conferencia de prensa de hoy".

Kraemer añadió que esta idea está también apoyada por el hecho de que el consejo de gobierno de la entidad haya decidido reunirse físicamente y no por vía telefónica, y que vaya a organizar una rueda de prensa posteriormente.

Commerzbank contempla la posibilidad, aunque la considera poco probable, de que el BCE suba los tipos de interés en 50 puntos básicos y no sólo en 0,25 puntos porcentuales, como ha hecho hasta ahora en tres ocasiones desde diciembre del pasado año, una cada tres meses.

En este sentido, Trichet dejó claro que "no hubo un sentimiento en el consejo de gobierno para un movimiento de 50 puntos básicos", lo que deja entrever que la entidad prefiere, de momento, las subidas moderadas.

Trichet insistió en que las decisiones del BCE no están cometidas con anterioridad y que "están condicionadas a datos y hechos", por ello "está garantizado un ajuste progresivo de los tipos de interés si se confirma el escenario económico sobre el que trabaja el banco".

El presidente del BCE hizo hincapié en el elevado crecimiento de la masa monetaria en circulación en la zona euro, medida por el agregado monetario M3, que subió en mayo hasta el 8,9 por ciento, frente al 8,7 por ciento de abril, el mayor ritmo desde la formación de la Unión Económica y Monetaria (UEM).

El histórico bajo nivel de los tipos de interés en el área del euro ha contribuido a intensificar el crecimiento del crédito en la zona, sobre todo las hipotecas, y de la liquidez.

El banco europeo ha mostrado desde hace tiempo su preocupación por la elevada liquidez y el fuerte crecimiento del crédito al sector privado, ya que puede generar riesgos al alza para la estabilidad de los precios y financiera. EFECOM

aia/mja/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky