Bolsa, mercados y cotizaciones

Las catastróficas desdichas del petróleo: la OPEP, el dólar, las reservas y una explosión

La escalada del precio del oro negro no se detiene, máxime tras la confusión que provocó la explosión de esta noche en un centro del Ejército de EEUU en Nueva York. Este suceso es una gota más que se une a los otros factores que impulsan al crudo: nuevos mínimos del dólar, la caída de las reservas en EEUU y la decisión de la OPEP de mantener su bombeo estable.

Así, el barril de Brent ha tocado los 102,95 dólares en Londres y el de West Texas ha llegado hasta los 105,96 dólares en el mercado electrónico de Nueva Cork después de cerrar ayer con un alza de 5 dólares, después de que del informe de la Administración de Información de Energía (EIA por su sigla en inglés), que mostró que las existencias de petróleo cayeron en 3,1 millones de barriles cuando los analistas apuntaban a un aumento.

Puntos negativos

Citigroup precisó que el declive total de los inventarios de crudo y productos ascendió a 4,5 millones de barriles, cuando lo normal para esta época del año es una merma 3,3 millones de barriles.

Por su parte, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidió mantener sin cambios su producción, ignorando una llamada del mayor consumidor mundial de energía, Estados Unidos, para que tomara alguna medida que enfriara los precios. Los ministros del grupo también acordaron reunirse nuevamente en septiembre y no convocar un encuentro extraordinario. Pero podrían mantener consultas informales en una conferencia de consumidores y productores que será celebrada del 20 al 22 de abril en Roma.

Por si las noticias de ayer fueran pocas, hoy la divisa estadounidense ha mantenido su declive. El euro ha alcanzado un nuevo máximo en 1,5345. El batacazo del billete verde estimula la demanda de materias primas como el oro y la plata, cotizadas en dólares, y por lo tanto más baratas para los inversores que disponen de monedas más fuertes.

Y, para avivar todos los elementos anteriores, hoy un estallido ha causado revuelo en Nueva York. Un portavoz de la policía neoyorquina ha informado que se produjo una explosión menor en Times Square, en pleno centro de Manhattan. Varias cadenas de televisión, entre ellas Fox News y ABC, informaron que la explosión tuvo lugar en un centro de reclutamiento del ejército. "El récord (del petróleo) podría haber sido una reacción súbita a esta noticia", comentó Mike Wittner, analista del banco francés Societe Generale.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky