MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Un reciente estudio llevado a cabo por la consultora PricewaterhouseCoopers sobre 'reporting' corporativo en las principales economías mundiales revela que existen "graves deficiencias" en el actual modelo, por lo que reclaman a las empresas una información financiera "más transparente y relevante".
Así, a pesar de las diferencias existentes entre los diferentes modelos de 'reporting' corporativo vigentes en los países donde se llevó a cabo la encuesta -- Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Canadá y Australia--, los cerca de 300 encuestados indicaron que la información analizada "es demasiado compleja e insuficiente" para realizar un análisis adecuado de las perspectivas de la empresa a largo plazo.
Por este motivo, los encuestados consideran "imprescindible" mejorar la información financiera de las empresas para poder evaluar si los incrementos de ingresos o beneficios son sostenibles, si proceden de un crecimiento orgánico o vía adquisiciones, o si se han conseguido través de un mayor volumen de negocio o mediante aumentos de precios, entre otros aspectos.
El estudio analizó la información que proporcionan las empresas relacionada con la cuenta de resultados, el balance y la aplicación del concepto de valor razonable, y los flujos de efectivo. También se tuvo en cuenta la información facilitada por las propias compañías, así como su nivel de transparencia y el volumen de información que exigen tanto la normativa estadounidense (US GAAP) como la europea (IFRS).
Relacionados
- Pizarro acusa al Gobierno de ocultar datos sobre la actual situación económica
- Economía/Macro.- Pizarro acusa al Gobierno de ocultar datos sobre la actual coyuntura económica
- Francia reconoce que Raúl Reyes no era su actual interlocutor con las FARC
- Reyes no era el actual interlocutor de Francia para liberar rehenes
- Economía/Macro.-Pizarro no sabe si