Nueva Delhi, 6 jul (EFECOM).- El Gobierno de la India, encabezado por el socialista Partido del Congreso, decidió hoy suspender todos los planes de privatización previstos hasta que éstos sean revisados, informó la cadena local de noticias NDTV.
"Varias autoridades locales y aliados de la Alianza Unida Progresista (UPA) han mostrado su preocupación respecto a los procesos de desinversión en algunas empresas del sector público", afirma un comunicado difundido hoy por la Oficina del Primer Ministro, Manmohan Singh.
Según la nota, "el primer ministro ha decidido suspender todas las decisiones y propuestas referentes a los planes de desinversión hasta que éstas sean revisadas más adelante".
La decisión gubernamental tiene lugar después de que uno de los principales aliados de la UPA, el jefe de Gobierno de Tamil Nadu, M. Karunanidhi, del partido Dravida Munnettra Kazhagam (DMK), amenazase con abandonar la alianza, tras el anuncio del Gobierno central de poner a la venta el 10 por ciento del capital de Neyveli Lignite Corporation (NLC), empresa de minería basada en ese estado.
El ministro de Comunicaciones y Tecnologías de la Información, Dayanidhi Maran, del DMK, afirmó que su partido quiere que el Gobierno dé marcha atrás con la privatización de NLC.
"Por supuesto que somos parte del Gobierno de la UPA, pero queremos garantizar la paz en Tamil Nadu", dijo Maran.
Por su parte Karunanidhi calificó el plan de desinversión de NLC como "una vergüenza" y aseguró que "si el Gobierno central no está en una posición en la que pueda aceptar la demanda de los trabajadores de NLC, entonces el DMK se pensará su continuidad en el Gobierno".
El DMK tiene seis ministros en el Gabinete encabezado por Singh y 16 diputados en la Cámara baja.
Los partidos de la izquierda han dado la bienvenida a la decisión del DMK y han asegurado que su posición fortalecerá a aquellos que desean proteger el interés público y de las instituciones, aunque el líder del partido comunista, Sitaram Yechuri, ha negado que esta situación vaya a provocar una "realineación de fuerzas". EFECOM
aca/prb