Bolsa, mercados y cotizaciones

Cavero explica la red de transporte de Madrid a los promotores de Eurovegas

Madrid, 28 may (EFE).- El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero, se reunió hoy con Andrew Tottemham, representante de Sheldon Adelson en España, para explicarle la red de infraestructuras del transporte y como ésta puede ser un valor añadido a la implantación del proyecto de Eurovegas en Madrid.

Durante la reunión, que se celebró esta tarde por espacio de una hora y media en la sede de la Consejería de Transportes e Infraestructuras y a la que asistió Jesús Sainz, presidente de PromoMadrid, los representantes de Eurovegas han quedado "gratamente convencidos" de la capacidad de transporte con la que cuenta la región de Madrid, han informado a Efe fuentes de la consejería.

Cavero, según la fuente, destacó que después de las importantes inversiones en materia de transporte realizadas en los últimos años, Madrid dispone de una "completa" red de comunicación, y por tanto no sería necesario hacer grandes proyectos en materia de infraestructuras, por lo que bastarían "pequeñas actuaciones" en Metro o Cercanías.

Una de las infraestructuras de transporte que el consejero señaló como acorde al desarrollo empresarial que Sheldon Adelson quiere impulsar en España es el aeropuerto de Barajas, un punto de conexión entre Europa, África y América por el que cada año circulan más de 50 millones de viajeros, frente a los 34 millones de viajeros del aeropuerto de El Prat en Barcelona.

El hecho de que Madrid haya sido seleccionada como finalista para acoger los Juegos Olímpicos de 2020 ha supuesto para los promotores de Eurovegas un punto a favor de la decisión de ubicar el proyecto en Madrid, por la potencial demanda que esto supondría para la ciudad y la región, han destacado desde el departamento de Cavero.

Esta reunión de trabajo sirve para que los responsables de la Comunidad de Madrid puedan elaborar las presentaciones que se llevarán al Consejo de Administración de Eurovegas, que se celebrará durante las próximas semanas y donde se decidirá la localización de este proyecto turístico.

El consejero de Transportes e Infraestructuras explicó que el suburbano madrileño cuenta con más de 300 kilómetros de túnel que conforman una "completa" malla de comunicación para Madrid capital y los municipios colindantes como Alcorcón, conectado a la capital a través de Metrosur, y otras ubicaciones posibles que los promotores de Eurovegas puedan manejar.

Igualmente, los responsables de la Comunidad de Madrid en materia de transportes desglosaron el mapa regional de las carreteras madrileñas, con casi 900 kilómetros de autovías y autopistas que vertebran la región comunicando Barajas con cualquiera de las posibles ubicaciones de Eurovegas en Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky