Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex marca mínimos anuales tras las dudas sembradas por el Gobierno

La tensión no se palpaba a primera hora del día. Las bolsas europeas despertaban al alza con la noticia de que las últimas encuestas en Grecia otorgaban una victoria al partido conservador en las próximas elecciones -afín a permanecer dentro de la eurozona-, que se celebrarán el próximo 17 de junio.

Pero poco duró la alegría. Un día más, Grecia quedó en segundo plano relevada por España. Y, en concreto, por la situación que atraviesa el sector bancario español. En un intento de calmar las dudas que existen sobre su saneamiento, el Gobierno compadeció en una rueda de prensa extraordinaria a mediodía con dudoso éxito. Y es que el hecho de que el origen de los fondos que se van a utilizar para sanear a las entidades financieras todavía sea una incógnita a estas alturas (ver gráfico), sólo generó más controversia en un mercado que ayer optó por deshacer posiciones en la banca. Y con su castigo llegó el del Ibex 35, que cayó un 2,17 por ciento, hasta los 6,401 puntos, su nivel más bajo desde mayo de 2003.

Dudas y más dudas. Ésa es la realidad que asuela a la banca española. Con la sombra del rescate presente, ayer Rajoy intentó calmar los temores del mercado descartando la necesidad de solicitar la ayuda del Fondo de Rescate Europeo. Sin embargo, el efecto fue el contrario. Tras las palabras del presidente, la banca española acentuó las caídas que había iniciado ya por la mañana con la vuelta de Bankia al parqué. Después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendiera su cotización el viernes, la entidad volvió a cotizar con un descenso del 13 por ciento por primera vez desde que se conociera que necesitará hasta 19.000 millones de euros más, lo que eleva las peticiones de dinero público hasta los 23.500 millones de euros (ver página 15).

Encabezados por Bankia, el resto de los bancos españoles también cotizaron en rojo, penalizados por la creciente falta de confianza en los esfuerzos del Gobierno para estabilizar el sector y por el hecho de que el amplio plan de saneamiento de la entidad presidida por Ignacio Goirigolzarri pueda sentar un mal precedente para el resto de entidades. Las siguientes más penalizadas, después de Bankia, fueron Popular y Sabadell, con descensos del 7,5 y del 5,34 por ciento, respectivamente. Y así, una a una. Bankinter, por su parte, también cayó un 4,26 por ciento; mientras que la gran banca española -BBVA y el Santander- sufrió un castigo menos severo con pérdidas en torno al 3 por ciento. En cualquier caso, sólo la entidad presidida por Ángel Ron se salvó de marcar ayer mínimos anuales.

El efecto Bankia no sólo arrastró al resto del sector, también influyó negativamente en algunos de los valores participados por la entidad, debido al anuncio de que planea realizar desinversiones como parte de su plan estratégico. Así, IAG se dejó un 3,33 por ciento, Mapfre un 2,51 por ciento e Iberdrola cayó un 4 por ciento.

Europa también cede

Como en ocasiones anteriores, las dudas que recaen sobre el sector bancario español fueron capaces de traspasar fronteras. Con Wall Street cerrado por el día de los caídos, los parqués del Viejo Continente también se vistieron de rojo, aunque con menor intensidad que España. "Las bolsas europeas han cerrado sin apenas cambios con respecto el cierre del pasado viernes. Con todo, lo visto a primera hora refleja a la perfección la debilidad de una presión compradora que sigue sin ser capaz de llevar a los índices por encima de sus primeras resistencias significativas que, de forma general, han sido alcanzadas en los primeros compases de la jornada", señaló Joan Cabrero, analista de Ágora AF, en Ecotrader.

Sólo Londres y Atenas -ver apoyo- se salvaron ayer de la oleada de ventas. La segunda más penalizada, después de la española, fue la bolsa italiana con un descenso del 0,74 por ciento, hasta los 13.057 puntos. Ni siquiera el índice alemán, el Dax 30, logró quedarse fuera de los mercados con pérdidas. La locomotora germana cedió un 0,26 por ciento, hasta los 6.323 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky