Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
SANTANDER | |
![]() |
Citigroup ha publicado una rectificación de un informe de investigación después de que el director financiero de Banco Santander dijera que era "completamente falsa" la afirmación contenida en ella. Según la primera versión, el mayor banco de España probablemente era uno de los más dependientes de la financiación del BCE. Pos otra parte, Santander ha entrado en Monte dei Paschi di Siena con algo menos del 2%.
Después de que la caída de las hipotecas de alto riesgo paralizara los mercados crediticios, "los dos únicos grandes usuarios de la financiación del BCE parecen ser Santander (SAN.MC) y Fortis", escribieron los analistas de Citigroup dirigidos por Simon Samuels en una nota a sus clientes. La nueva versión dice que los bancos parecen ser los mayores tenedores de bonos titulizados y que "después de hablar con Santander entendemos que no han retirado nada por esta línea de financiación".
Las operaciones de BCE
"No hemos utilizado la línea de crédito del BCE", dijo ayer el director financiero José Antonio Álvarez en una entrevista, añadiendo que las operaciones con el BCE eran "marginales" por razones técnicas. "No la utilizamos porque es más cara y porque tenemos acceso a fondos más baratos en el mercado".
Antes de que los mercados de crédito cayeran en agosto, los bancos comerciales titulizaban hipotecas y las vendían a inversores para obtener recursos. Cuando se cerró esa vía, algunos empezaron a utilizar esos activos como colateral para financiarse en el BCE en las subastas mensuales.
Bancos holandeses y españoles podrían haber accedido al 90 por ciento de los fondos facilitados por el banco central, escribieron desde Londres los analistas de Citigroup en la nota titulada: "¿Quién está pidiendo prestado al BCE?". El informe identificó qué bancos han creado bonos titulizados para canjearlos por los llamados "repos'' en el BCE. Algunos podrían no haber accedido a esa fuente de financiación, señalaba el informe.
Aclaración del informe
"Hemos hablado con Santander, que ha reconocido que de hecho se había creado esa línea de financiación y estuvieron muy dispuestos a aclarar que no habían retirado efectivo contra ella'', dijo Samuels ayer en un correo electrónico. "El informe ya enmendado simplemente lo que hace es dejar más claro ese punto final en la primera página''.
El criterio utilizado por Citigroup para identificar los bancos incluye el análisis del tamaño del llamado "diferencial de financiación" ("unding gap" en inglés), la diferencia entre préstamos y depósitos que deben obtenerse en los mercados interbancarios. Aquellos con un "alto y creciente'' diferencial probablemente están utilizando fondos del BCE más a menudo, dijo el informe.
Reducir la financiación
El diferencial de financiación del Santander se redujo en 8.850 millones de euros en el segundo semestre del año, mientras que el de Fortis se amplió en 3.260 millones de euros, según Citigroup. Liliane Tackaert, portavoz de Fortis en Bruselas, se negó a hacer comentarios. "Los bancos no tienen incentivos para retornar al mercado de bonos titulizados cotizados porque los fondos del BCE son mucho más baratos'', según Citigroup. "El BCE es ahora el mayor inversor individual en bonos titulizados europeos''.
Santander, con sede en la ciudad española del mismo nombre, subió ayer un 1,9 por ciento a 11,72 euros en la bolsa de Madrid. Ronit Ghose, analista de Citigroup, tiene una recomendación de "comprar'' sobre el valor. "En estos momentos tenemos uno de los mejores nombres en el sector en términos de solvencia, capital y de generación de beneficios'', dijo Álvarez. "No nos han afectado las subprime ni los créditos apalancados. No hay nada malo en usar el BCE, pero no es nuestro caso''.