Bolsa, mercados y cotizaciones

Weidmann, del Bundesbank: "El debate de los eurobonos me irrita un poco"

  • Defiende que debería cortarse la ayuda a Grecia si no cumple los compromisos
  • Sobre las inyecciones del BCE: "Son como la morfina, alivian pero no curan"
  • "No le dejamos la tarjeta de crédito a alguien si no podemos controlar su gasto"
Jens Weidmann, presidente del Bundesbank. Foto: archivo

El presidente del banco central alemán, Jens Weidmann, ha vuelto a rechazar la idea de los eurobonos para impulsar el crecimiento, y ha ido un poco más allá al asegurar que "este debate me irrita un poco".

En una entrevista con el diario francés Le Monde, el jefe del Bundesbank defendió que se debería dejar de dar ayuda a Grecia si Atenas no cumple con los compromisos adquiridos como parte del rescate. Preguntado directamente sobre si ve al país fuera del euro, no quiso responder nada.

Asimismo, Weidmann defendió el papel del BCE en la lucha contra la crisis de deuda, asegurando que ha comprado tiempo para la banca pero que ya ha alcanzado su límite, por lo que aleja la posibilidad de una tercera macroinyección de liquidez. "

"Es como la morfina. Reduce el dolor pero no cura la enfermedad. Puede incluso tener efectos secundarios, retrasando el ajuste del sector financiero, por ejemplo", aseguró.

Preguntado sobre el crecimiento, el alemán respondió que "ser partidario del crecimiento es como ser partidario de la paz en el mundo", y que el verdadero debate es cuál es el camino correcto para lograr que sea sostenible.

En este sentido, mantuvo una vez más la posición alemana de "no se puede resolver una crisis de deuda con más deuda" y que los eurobonos crearían problemas tanto económicos como jurídicos. Por ello, insiste en el crecimiento mediante reformas estructurales.

"Creer que los eurobonos van a resolver la crisis actual es una ilusión", y en línea con lo dicho por la canciller Angela Merkel, cree que solo pueden ser la culminación de un largo proceso. "No le dejamos la tarjeta de crédito a alguien si no podemos controlar sus gastos".

A pesar de la dureza de su lenguaje, Weidmann admitió que la decisión de Alemania y Francia de saltarse el Pacto de Estabilidad en 2003 fue uno de los errores que condujo a la crisis, así como la mala evaluación de los riesgos de la banca y los desequilibrios dentro de la Unión Europea.

comentariosicon-menu56WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 56

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

josé
A Favor
En Contra

#47 Siento decirtelo, de verdad, pero parece que todavía no conoces nuestro país, que tengas suerte y tengas muchos seguidores.

Puntuación 3
#50
PP
A Favor
En Contra

Gobernator, lo mismo por los españoles del noreste.

Puntuación 0
#51
crack
A Favor
En Contra

TOTALMENTE DE ACUERDO CON EL ALEMíN ....

YA ESTA BIEN DE DAR DONERO A LOS CHORIZOS HDP DE POLÍTICOS ESPAÑOLES.....

Puntuación 5
#52
Andres
A Favor
En Contra

Son mis heroes

Puntuación 2
#53
kiko
A Favor
En Contra

hay hormigas y cigarras y los españoles mal que nos pese somos cigarras...puentes, acueductos, solecito, chiringuito, furgool, buen coche etc....

Puntuación 1
#54
dani
A Favor
En Contra

Los alemanes pueden mirar por lo suyo pero no son los monstruos de la pelicula. Ellos no nos arruinaron, nos arruinaron las cajas politizadas que iban financiando todas las burradas que se les ocurrian a los mierdas de nuestros politicos. Poner una entidad financiera en manos de demagogos da como resultado inversiones propias de un retrasado mental y ruina para los borreguitos que les votaron (que espero a dia de hoy se esten muriendo de hambre debajo de un puente por votar psoe-pp).

Así que por mucho que trabajemos y nos esforcemos seguimos padeciendo la lacra criminal de nuestros politicos que mina nuestra credibilidad como país

Sin una revolucion o un tribunal europeo donde llevar a personajes como urdangarin, camps, pepe blanco y demas escoria no conseguiremos recuperarnos porque los mercados no desconfian de nosotros como ciudadanos, sino de nuestras mafias politicas

Puntuación 2
#55
sesenta y tres tuercas
A Favor
En Contra

^Parece ser que fuera de España todas las personas son robocop y hacen el amor con tarjeta, yo llevo 45 años trabajando y nadie me ha pagado nada aunque ahora necesite ayuda,quizas el final sea como en ese "Mundo feliz" que pretende el mercado

Puntuación 0
#56