Bolsa, mercados y cotizaciones

Weidmann, del Bundesbank: "El debate de los eurobonos me irrita un poco"

  • Defiende que debería cortarse la ayuda a Grecia si no cumple los compromisos
  • Sobre las inyecciones del BCE: "Son como la morfina, alivian pero no curan"
  • "No le dejamos la tarjeta de crédito a alguien si no podemos controlar su gasto"
Jens Weidmann, presidente del Bundesbank. Foto: archivo

El presidente del banco central alemán, Jens Weidmann, ha vuelto a rechazar la idea de los eurobonos para impulsar el crecimiento, y ha ido un poco más allá al asegurar que "este debate me irrita un poco".

En una entrevista con el diario francés Le Monde, el jefe del Bundesbank defendió que se debería dejar de dar ayuda a Grecia si Atenas no cumple con los compromisos adquiridos como parte del rescate. Preguntado directamente sobre si ve al país fuera del euro, no quiso responder nada.

Asimismo, Weidmann defendió el papel del BCE en la lucha contra la crisis de deuda, asegurando que ha comprado tiempo para la banca pero que ya ha alcanzado su límite, por lo que aleja la posibilidad de una tercera macroinyección de liquidez. "

"Es como la morfina. Reduce el dolor pero no cura la enfermedad. Puede incluso tener efectos secundarios, retrasando el ajuste del sector financiero, por ejemplo", aseguró.

Preguntado sobre el crecimiento, el alemán respondió que "ser partidario del crecimiento es como ser partidario de la paz en el mundo", y que el verdadero debate es cuál es el camino correcto para lograr que sea sostenible.

En este sentido, mantuvo una vez más la posición alemana de "no se puede resolver una crisis de deuda con más deuda" y que los eurobonos crearían problemas tanto económicos como jurídicos. Por ello, insiste en el crecimiento mediante reformas estructurales.

"Creer que los eurobonos van a resolver la crisis actual es una ilusión", y en línea con lo dicho por la canciller Angela Merkel, cree que solo pueden ser la culminación de un largo proceso. "No le dejamos la tarjeta de crédito a alguien si no podemos controlar sus gastos".

A pesar de la dureza de su lenguaje, Weidmann admitió que la decisión de Alemania y Francia de saltarse el Pacto de Estabilidad en 2003 fue uno de los errores que condujo a la crisis, así como la mala evaluación de los riesgos de la banca y los desequilibrios dentro de la Unión Europea.

comentariosicon-menu56WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 56

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JOHAN
A Favor
En Contra

Estos alemanes la van a liar por tercera vez

Puntuación -7
#25
Schumpeter
A Favor
En Contra

El rescate a Grecia es un rescate a la banca alemana y francesa, basta ya del rollo de que los alemanes son tan serios y responsables, los bancos alemanes prestaron a los mismos que ellos dicen que se endeudaron por encima de sus posibilidades, en que cojones quedamos?

Puntuación 6
#26
asdf
A Favor
En Contra

Para 5 Observador: Si no quieres que este Sr. Jens Weidmann diriga tu destino, deja de pedir dinero a Alemania y decide solucionar tus problemas tu mismo. Pero me parece patetico total pretender que Alemania se haga cargo de los problemas de Espana sin poder tener la posibilidad de controlar que se hace con su dinero.

Puntuación 10
#27
valdexeria
A Favor
En Contra

Españolitos se acabó la fiesta, ahora toca arrimar el hombro,no tenemos la culapa los españoles de lo que nos está pasando simplemente nuestros dirigentes han sido unos mentecatos, pajines, chacones,sindes,zapateriles,....etc, pero los españoles se lo hemos consentido.

Puntuación 11
#28
jc
A Favor
En Contra

Lo que yo creo es que Hollande es muy cortito de intelecto y lo van a torear como quieran.

Puntuación 4
#29
Antonio
A Favor
En Contra

Tienen razón los alemanes. ¿Quién sería capaz de prestar su tarjeta de crédito al vecino?.-

La gente tiene que entenderlo.- Lo que no se debe hacer es insultar a nadie porque no te dá su dinero.- Yo prongo no pedir, sino trabajar y esforzarse: esa es la 'ñunica receta y eso es lo que hacen los alemanes y otros europeos. Pedir es vergonzoso para el que lo hace.-

Puntuación 19
#30
Usuario validado en elEconomista.es
broker211
A Favor
En Contra

Rajoy di de una vez que no pagas la deuda, ya verás como tiemblan éstos que se creen poderosos

Puntuación -5
#31
Realista
A Favor
En Contra

Tres estadios:

Inyección de liquidez del BCE, el PP de forma mentirosa quiso hacer suya la bajada de la prima de riesgo, pan para hoy y hambre para mañana.

Eurobonos, es seguir con el chiringuito político y que lo financien los alemanes, austriacos, suecos, etc.

Unión fiscal y cesión de soberanía, ¿están dispuestos a eso los italianos, griegos, españoles, portugueses y franceses?

Yo no veo una solución fiscal a la crisis y romper la unión monetaria sería un desastre.

La única salida para España es empezar por equilibrar su balanza por cuenta corriente y para ello no hay otra que subir IVA y bajar cotizaciones sociales a las empresas.

Puntuación 4
#32
parado
A Favor
En Contra

Lo que dice este señor es verdad por mucho que duela a todos. Conseguir hacer el desapalancamiento de toda nuestra deuda, va originar un periodo bastante largo de deflación, en que muchas personas lo van a pasar bastante mal incluidos los EU (claro se seguirem por el mismo camino!!!)

Puntuación 8
#33
fernando
A Favor
En Contra

Srs alemanes,mucho mas os vais a irritar,el dia que vuestros vecinos,esten quebrados y no vendais nada,porque los siguientes en quebrar,sois vosotros,os interesa ayudar a los demás,para ayudaros a vosotros mismos,teneis una inteligencia poco consistente...

Puntuación -10
#34
Experiencia alemana con Espana
A Favor
En Contra

Yo como alemán y haber vivido y trabajado muchos anos en Espana me niego pagar los despilfarros de Espana. Y ahora como tengo contacto por mi trabajo con algunos consejerias en Espana les puedo decir que mi experiencia es que en Espana no se trabaja, es un sistema más que ineficiente. Te dejan esperar no semanas sino meses, siempre con lo de "no pasa nada", "ya te informaremos"...

Lo que me pregunto es que están haciendo en esas oficinas??? Esperando el fin de semana???

Y cuando les ofreci hacer proyectos en Alemania para jovenes parados espanoles, formarles, dandole clase de alemán gratis, buscarles empresas - pues nada. Sin respuesta. Qué es lo que quieren en Espana????íŸ

Es increible, lo que pasa en Espana.

Y por encima se enojan y te llaman Nazi en algunos foros. La verdad, estoy hasta las narices de ellos.

Puntuación 10
#35
A Favor
En Contra

Gracias Jens Weidmann. Absolutamente acuerdo. No más dinero para España, Italia, Grecia etc! Estos son como los adictos a las drogas. Una vez puesto en rehabilitación, una vez más, estos países celebran sus propias fuerzas.

Puntuación 13
#36
Usuario validado en elEconomista.es
Karlitosbb
A Favor
En Contra

A mi también me irrita mucho la postura alemana. Su intransigencia con la Austeridad a toda costa que ha llevado a Europa al borde del desastre, que hayan quebrado Grecia y estén a punto de quebrar a Portugal, Italia y España, que se crean dueños del BCE, y no le permitan lo que están haciendo otros bancos centrales del mundo, como la Fed, el Banco de Inglaterra, el de Japón.

Deberíamos expulsar a Alemania del euro. Ellos se pueden manejar muy bien solos, y a los demás no paran de jodernos.¡QUE SE VAYAN¡

Puntuación -10
#37
ric
A Favor
En Contra

Los comentarios en estos foros muestran la mentalidad española, todos los demás son culpables de los males propios, los que dan crédito por haberlos dado, los que te ayudan por hacerlo, los que te vendieron la casa por ofrecértela...

Pero una cosa está muy clara,que ni los alemanes ni nadie forzaron a España a tomar créditos, comprar Mercedes y BMW, importar productos extranjeros, liberar a sindicalistas, elegir la organización territorial del estado que requeriría un PIB veinte veces mayor del actual, etc.

Es de necios culpar siempre al vecino de los males propios.

Puntuación 17
#38
agralo
A Favor
En Contra

Pero si los Alemanes ya aplazaron su tarjeta de crédito cuando se pasaron el déficit por ahí para hacer sus ajustes.Eso ni mentarlo.

Puntuación 2
#39
Freeman
A Favor
En Contra

El tipo tiene razón

Las resacas no se curan con más alcohol.

Pero fueron los bancos centrales quienes nos alcoholizaron a base de crédito ficticio.

Puntuación 9
#40
España el mayor imperio de la historia humanidad
A Favor
En Contra

a 35

mira alemanito, los españoles lo hacemos todo mejor que los alemanes y ahi esta la historia para demostrarlo, otra cosa son los malos governantes que hemos tenido, de entre los cuales destaca Zparo, tambien entiendo que vosotros os cabreeis por lo que pasa y no podeis entender que aqui esta la vida, en tu pais como no hay vida os dedicais solo a trabajar porque sino seria tan aburrido que solo quedaria el suicidio

Puntuación -6
#41
España el mayor imperio de la historia de la humanidad
A Favor
En Contra

gobernantes perdon pero la actualizacion de pag hace escribir con herrores

Puntuación 1
#42
moises
A Favor
En Contra

jajajaja!!!! los krautz se creen seres superiores, y cuando palme el sur de europa detras iran ellos, el IV reich al karajo!!!!

Puntuación -1
#43
jpeg
A Favor
En Contra

A ver nadie habla del Bundesbank hablamos del BCE que no es sólo vuestro.

Puntuación 1
#44
Alemán en BCN
A Favor
En Contra

Una vez más, la gran mayoría de los comentarios pueden ser clasificados entre surrealistas y subnormales. Pocas veces he podido leer una mezcla tan infama, desagradecida, xenófoba, inculta e insultante como en los comentarios aquí. Si pensáis que comportarse como auténticos capullos y malcriados os ayuda en salir de la mierda en que está metido el país - por la propia culpa vuestra y no la de Alemania - pues vosotros mismos. Os puedo asegurar que el contribuyente alemán ya se está hartando de este discurso de que "La culpa es de Alemania y Alemania se beneficia de la crisis" "“ parece que todo el pueblo español padece de amnesia, ya que nadie se acuerda de la loquera de los últimos 10 años aquí. ¿Echar ahora peste a Alemania y culpabilizarla de todos los malos de España esto qué es? ¡Pues, ÉSTO es tirar la piedra y esconder la mano! Cambiad de una p"¦ vez de vuestra actitud infantil y hipócrita y luego tal vez los demás os escucharán.

Puntuación 9
#45
Gobernator
A Favor
En Contra

Los españoles son una manada de vagos y analfabetos que se creen que por tener una licenciatura son los reyes del mambo. Cuando les toca trabajar demuestran ser unos inútiles de mucho cuidado. Tenemos un país de iletrados, de gentuza que pretende vivir a costa de otros países, chusma que aspiran a un trabajo de por vida en el cual no los puedan echar a la calle. La mayoría sólo sirven como paletas o profesiones asociadas a los paletas. Y los pocos que valen tienen que salir de este sumidero.

Vergüenza de ser español.

Puntuación 9
#46
A Trabajar YA!
A Favor
En Contra

Señores hay que ser conscientes de que están diciendo la verdad, acaso alguien le dejaría prestado dinero a un hermano que sabes que lo quiere sólo para derrocharlo, gastarlo en juego y comprar cosas absurdas, en vez de invertirlo y crearse un provenir, verdad que no??.. pues eso mismo están haciendo los Alemanes.

Saben que si nos dan más dinero lo seguiremos derrochando en esa administración ineficiente que se traga todo lo que entra.. nos sobra más de 300000 políticos y enchufados, administraciones duplicadas, aytos... etc. Si cortaramos por ahí en 10 años podríamos reducir nuestra deuda entre un 30-40%.

Yo como buen hermano no prestaría a mi hermano pepe hasta que no arreglara su vida, pusiera en orden su casa y sus ideas.. y se pusiera a trabajar con decisión. Ahí es cuando le prestaría dinero para que su futuro sea prometedor, pero de resto nada. Se acabó la borrachera, las fiestas los fines de semana, los viajes en plan ricachones.... hay que trabajar desde ya... pero trabajar de manera eficiente, creando nuevas industrias y apostando decididamente por el I+D.

Necesitamos un Millón de emprendedores, de manera urgente y tenemos que dejar de quejarnos tanto. Se que hay mucha desgracia en este pais ahora mismo, muchas familias pasando hasta hambre. Pero hay que dejar de llorar como plañideras y debemos ponernos a reconstruir.

Y los políticos y lo idenpendistas debenen de dejar de joder con la división del país, que eso lo que hace es destruir aún más, y el que no quiera seguir que se vaya, que sobra.

Como dije, es otra del esfuerzo y del trabajo colectivo de todos para salir adelante... no busquen más recetas milagrosas.

Puntuación 6
#47
Usuario validado en elEconomista.es
Karlitosbb
A Favor
En Contra

No se entiende muy bien el recelo alemán con la Eurobonos:

1. En primer lugar no se sustituirían todos los bonos nacionales por Eurobonos, sino que coexistirían ambos, sobre todo al principio. Además se podría poner el limite de que el país cuya deuda exceda del 60 por ciento de su PIB, en la parte que exceda debe financiarse por su cuenta, con sus propios bonos.

2. Los Eurobonos no tienen por que tener un tipo superior al de los Bunds alemanes, porque además del respaldo de Alemania, como lo tienen los Bunds ahora tendrían el respaldo de otros 14 países de la zona Euro, es decir tendrían mas respaldo que ahora los Bunds, luego su tipo de interés debería ser igual o menor.

También tendrían mayor liquidez, ya que los Bunds son solo de Alemania y los Eurobonos de 15 países, luego habría mas importe en circulación.

3. En caso de quiebra de algún país de la zona euro, la situación no seria muy distinta a la actual, ¿Quien tiene los bonos griegos, o los españoles?, pues los bancos europeos en su gran mayoría empezando por el BCE.

4. El que haya Eurobonos no  significa que los países puedan o vayan a gastar mas. El Pacto Fiscal prohibe los deficits  excesivos, además de que se pueden poner todas las reglas adicionales que sean necesarias.

5. Los Eurobonos serian un gran paso adelante en la política Europea y demostrarían al mundo y a los inversores que hay autentica voluntad de superar a crisis. Además permitirían a muchos países financiarse mas barato y cortarían la especulación y la llamada crisis de la deuda europea.

Puntuación 0
#48
J.E.
A Favor
En Contra

En Alemania no hubo burbuja inmobiliaria ¿porqué?

En Alemania no hubo consumismo desmedido ¿Porqué?

Las exportaciones de Alemania siguen creciendo ¿?

Fueron capaces de absorber a la parte oriental ¿?

Son capaces de ser serios. Si es la pura verdad lo que dice este señor.

Cuánto nos falta...

Puntuación 10
#49
josé
A Favor
En Contra

#47 Siento decirtelo, de verdad, pero parece que todavía no conoces nuestro país, que tengas suerte y tengas muchos seguidores.

Puntuación 3
#50