Ginebra, 6 jul (EFECOM).- Las delegaciones de los 54 países miembros del Consejo Económico y Social de la ONU, conocido como ECOSOC, se han comprometido a potenciar en sus territorios la creación de empleo digno y productivo como vía para combatir la pobreza y crecimiento económico sostenido.
En la sesión que mantiene el ECOSOC en Ginebra durante las cuatro semanas de julio, sus miembros han adoptado una declaración ministerial sobre "la creación en el ámbito nacional e internacional de entornos que se presten a generar empleo digno y plenamente productivo para todos".
Según el texto aprobado, los ministros y representantes gubernamentales que acuden a la reunión están de acuerdo en que "el respeto al medioambiente, las inversiones, el crecimiento y el espíritu de empresa son esenciales para la creación de nuevas posibilidades de empleo".
Además, reconocen que el pleno empleo productivo y el trabajo digno para todos -lo que incluye el derecho a una protección social, el respeto a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y el diálogo social- son elementos claves en el desarrollo sostenible de cualquier país.
Igualmente, aseguran apoyar firmemente un "proceso de globalización equitativo" en el sector laboral e instan a la comunidad internacional a trabajar para crear empleo productivo y digno en todos los ámbitos.
La declaración, dada a conocer hoy, añade que los países signatarios están dispuestos a hacer de esas metas "un objetivo central de sus estrategias nacionales de desarrollo, especialmente de aquellas relacionadas con la erradicación de la pobreza".
Para ello, consideran necesario elaborar "políticas económicas sanas" y contar con buenas infraestructuras e instituciones democráticas "sólidas" que respondan a las necesidades de la población.
Además, asumen los estándares fijados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) respecto al trabajo digno por los que se establece que todo empleo debe generar ingresos dignos y los trabajadores tienen derecho a la negociación colectiva, a la protección social en función de las posibilidades de cada país.
En el texto aprobado se añade que "la paz y la seguridad, la estabilidad interna, el respeto de los derechos humanos, el estado de derecho, la igualdad entre personas de distinto sexo y las políticas de mercado y contratación globales en favor de sociedades justas y democráticos son esenciales y se refuerzan mutuamente".
El ECOSOC es el órgano que coordina la labor económica y social de las Naciones Unidas y de las instituciones y organismos especializados que forma parte del sistema de la ONU.
Formado por 54 miembros elegidos por la Asamblea General y con mandatos de tres años, cada uno tiene un voto y las decisiones dentro del órgano se toman por mayoría simple. EFECOM
mgl/emm/prb