Madrid, 6 jul (EFECOM).- El ministerio de Industria "ha constatado que Xfera ha cumplido todos los aspectos considerados imprescindibles para dar credibilidad a su entrada en el mercado", según un comunicado sobre la anunciada comercialización del servicio de cuarto operador de telefonía móvil.
El ministerio de Industria ha autorizado a Xfera a salir al mercado, a pesar de los retrasos, tras las negociaciones mantenidas con esta compañía y con el objetivo de "contar con un operador más en el mercado, lo que supondrá una mayor competencia y el consiguiente aumento de la oferta para los consumidores".
En la nota del ministerio de Industria se señala que ha comprobado que Xfera realizó una ampliación de sus fondos propios, mediante una ampliación de su capital y la obtención de préstamos y dispone de un primer acuerdo de suministro e instalación de su red y de un acuerdo de itinerancia.
El ministerio de industria considera que estos aspectos se consideran imprescindibles para dar credibilidad a la entrada de Xfera en el mercado como cuarto operador de telefonía móvil.
En el año 2000, Xfera firmó un acuerdo con Nortel Networks y Ericsson para construir su red de telefonía móvil de tercera generación del sistema UMTS, por un importe de más de 300 millones de euros cada uno y un plazo de entrega hasta finales del año 2001, contrato que se congelo al retrasarse el proyecto.
Esta era la primera fase de un proyecto que preveía invertir 2.000 millones de euros en tres años pero que ahora ha sido recortado hasta los mil millones de euros.
En estos días, Xfera ha retomado las conversaciones con Ericsson y con otros fabricantes para negociar el suministro del proyecto.
En 2001 Xfera firmó un acuerdo con Vodafone para poder utilizar su red durante cinco años mientras construía la suya propia que también ha permanecido congelado durante estos años en los que no ha salido la operadora al mercado.
La nota del ministerio de Industria señala que Xfera se ha comprometido a realizar el lanzamiento comercial del servicio antes de finalizar el año, con una cobertura del 25 por ciento de la población.
También ha comunicado que espera llegar al 50 por ciento de la población con al menos 2.750 estaciones base tras el quinto año de su lanzamiento; invertir mil millones de euros hasta el final del quinto año de su lanzamiento y mantener la creación de empleo y calidad de servicio de acuerdo con el compromiso adquirido en 2004.
Esta es la tercera negociación que realiza Xfera con el Gobierno. Las dos primeras fueron con todos los operadores y esta última se produce tras la toma de control de TeliaSonera del 76,56 por ciento de su capital mientras que el resto ha quedado en manos de ACS.
El primer acuerdo se firmó en diciembre de 2002 con motivo del retraso de la tecnología UMTS y se realizó entre las cuatro operadoras con estas licencias: Telefónica Móviles, Vodafone, Amena y Xfera, y el ministro de Ciencia y Tecnología Josep Piqué, del PP.
Entonces las operadoras se comprometieron a salir con esta tecnología a mediados de 2004 y se redujeron los avales desde los 7.400 millones de euros a 1.310. De esta forma, Xfera redujo sus avales desde los 3000 a los 467.
También se comprometieron a invertir 1.464 millones de euros en 2003, de ellos 135 por parte de Xfera.
En junio de 2004, ya con el gobierno socialista, el ministro de Industria firmó una nueva modificación de los expedientes de la telefonía móvil de tercera generación en el que se mantenían los compromisos de calidad y la cobertura de servicio previsto a medio y largo plazo y en casos concretos se prolongaban los plazos.
Entonces se dijo que las operadoras invertirían conjuntamente 6.270 millones de euros en los cinco primeros años y un total de 11.200 millones en la primera década.
Respecto a los avales, se estimaban los compromisos asumido en un total de 5.060 millones y se decidió que quedarán cubiertos por avales flotantes por un importe conjunto de 890 millones de euros.
En febrero de ese año, Vodafone y Telefónica Móviles habían comenzado a dar los servicios de tercera generación y Amena lo hizo en el mes de octubre.
Los socios de Xfera buscaron un operador para impulsar la salida del proyecto y ante la falta de concreción, en septiembre de 2005 con motivo del encuentro anual del sector de las telecomunicaciones, el ministro de Industria anunció que les retiraría la licencia si no estaban operativos en la primavera del año 2006.
Las negociaciones con TeliaSonera de los últimos meses, hicieron que el ministerio de Industria decidiera esperar los resultados que se han producido a mediados de junio y ahora a refrendado el relanzamiento del proyecto. EFECOM
aigb/cg
Relacionados
- Economía/Telecos.- Industria acuerda el lanzamiento de Xfera, el cuarto operador de telefonía móvil
- Industria: Xfera cumple los requisitos para operar
- Economía/Telecos.- Xfera debe comunicar a Industria esta semana los detalles de su plan de negocio
- Industria cree que Xfera estará operando plenamente antes de fin de año
- Economía/Telecos.- Ros asegura que Industria comprobará la solvencia de los acuerdos y el plan de negocio de Xfera