Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- Pascal Lamy advierte de que el tiempo se agota para alcanzar un acuerdo en la OMC

TOKIO, 6 (EP/AP)

El director de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, advirtió hoy de que se está agotando el tiempo para que los socios alcancen un acuerdo sobre los aspectos aún sin cerrar de la ronda de Doha, que son los de servicios y agricultura.

"El tiempo se va, la situación es realmente peligrosa. Ya no hay tiempo para retrasos", aseguró Lamy en rueda de prensa. "Si los miembros de la OMC se toman en serio la creación de un sistema de comercio más abierto y justo, no hay más opción que la de avanzar", añadió en un tono dramático.

Lamy se encuentra en Japón, en el contexto de una gira para convercer a actores internacionales clave de la conveniencia de un acuerdo que amplíe la liberalización de los mercados, lo que servirá, desde su punto de vista, para acabar con la pobreza en el mundo.

Las negociaciones de la semana pasada en Ginebra sobre este asunto concluyeron sin éxito. Sin embargo, Lamy mantiene una actividad muy intensa, conocedor de que este año debe cerrarse el acuerdo, y ha insistido en que sólo concesiones reales por parte de las principales regiones económicas del mundo servirán para acabar con el bloqueo.

"El punto de fricción en estas negociaciones tiene que ver con recortes reales en los subsidios y aumentos reales en los flujos comerciales. No podemos alcanzar un acuerdo que se quede corto en estos aspectos", señaló.

"Los países del G6 --Australia, Brasil, la UE, India, Japón y EEUU-- tienen más responsabilidad que otros a la hora de superar el estancamiento", añadió. De hecho, los países más pobres insisten en que Washington y Bruselas deben recortar los subsidios agrarios.

Como contrapartida, Estados Unidos y la Unión Europea exigen que los países emergentes, como Brasil e India, acepten un entorno más liberalizado en sus sectores de industrial y servicios.

Lamy se reunió hoy con el primer ministro japonés, Junichiro Koizumi, y con su portavoz de Gobierno, Shinzo Abe, así como con otros ministros. "Me da la impresión de que Japón puede recurrir a la flexibilidad en estas negociaciones", aseguró Lamy.

Japón es uno de los países con posiciones más conservadoras a la hora de defender sus subsidios. Frente a la posición de algunos líderes mundiales, como el propio presidente de Estados Unidos, George W. Bush, Japón, ha mantenido invariada su posición desde hace meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky