SEVILLA, 6 (EUROPA PRESS)
Los 200 trabajadores de la factoría de Izar en Sevilla cortaron hoy el puente del V Centenario durante 15 minutos en protesta por la actitud de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que dice no tener margen de maniobra para modificar el preacuerdo alcanzado con los sindicatos sobre el proceso de liquidación de las plantas civiles y al retomar en el día de hoy sus movilizaciones.
Así, sobre las 11.00 horas y tras la celebración de una asamblea donde se dio a conocer los últimos contactos con la SEPI, los trabajadores retomaron las protestas, cortaron la carretera de la esclusa que va hacia el citado puente y una vez en el viaducto, sobre las 12.10 horas, permanecieron durante 15 minutos, a pesar de la presencia policial hasta allí desplazada.
Según indicó a Europa Press el presidente del comité de empresa, Gregorio Mora, "nuestra intención, que era subir y cortar al tráfico el puente, se ha cumplido y, por tanto, estamos satisfechos", si bien manifestó "que no querían perjudicar en exceso a los ciudadanos y por ello la brevedad de la protesta".
De este lado, fuentes del Centro de Gestión de Tráfico apuntaron a Europa Press que, aunque el corte ha sido breve, se han producido retenciones en el kilómetro 8, sentido Huelva y también en desde el kilómetro 12 y 14 sentido Córdoba y Cádiz.
Igualmente Mora, quien indicó que ésta será la primera de las movilizaciones previstas, avanzó que el próximo miércoles, día 12, mantendrán un encuentro con UGT para abordar un nuevo calendario y para instar a las federaciones del metal de ambos sindicatos a que abanderen estos actos de protesta.
Las protestas de los trabajadores de Sevilla quedaron desconvocadas el pasado viernes, cuando desmontaron la acampada que mantenían ante el Parlamento de Andalucía, al conocerse que se volvería a contactar con la SEPI para plantear una modificación del principio de acuerdo.
Sin embargo, Mora lamentó que el ente público "esté cerrado" y que sea "imposible" renegociar el preacuerdo y reivindicó el cumplimiento de los "únicos acuerdos firmados que hay", los de diciembre de 2004.
En estos acuerdos se establece que la venta de los activos civiles de Izar se realizará de forma conjunta, frente al principio de acuerdo alcanzado el pasado mayo, que recoge una adjudicación por separado, aunque con la creación de un 'holding' integrado por los adjudicatarios, el ICO y cajas de ahorros.
El presidente del comité de empresa de Sevilla, que reiteró que hoy mismo comenzarán las movilizaciones, dijo que "la SEPI puede hacer lo que crea conveniente, pero nosotros defenderemos el acuerdo de diciembre y estamos dispuestos a denunciar" su incumplimiento "si es necesario". Asimismo, anunció que el próximo miércoles CC.OO y UGT celebrarán un encuentro para analizar la situación.
LA SEPI "SE DESMARCA"
De otro lado, la Federación Minerometalúrgica de CC.OO-A lamentó que la SEPI "se desmarque" del proyecto y exigió al organismo público que "cumpla lo firmado en diciembre de 2004, cuando se comprometió a controlar la mayoría de los astilleros", con un diseño industrial que no implicase "una salida individual para cada centro". Además, defendió que el preacuerdo del pasado mayo "no ofrece garantías suficientes para las plantillas".
"Los trabajadores consideran que la presencia de las cajas de ahorro en la sociedad conjunta que se creará tras la privatización no está garantizada, que la SEPI se desmarca del proyecto y que el paquete de garantías laborales no es suficiente en caso de quiebra o cierre del astillero", detalló en un comunicado.
CC.OO recordó que durante las negociaciones con la SEPI "entendió las dificultades para cumplir con lo acordado al cien por cien y decidió ponerse a trabajar en una salida intermedia, siempre buscando una solución para las plantillas de los centros productivos".
Sin embargo, ahora que los trabajadores de las cuatro plantas rechazan lo que propone el organismo público y que el organismo que preside Enrique Martínez Robles "se niega" a renegociar el último documento, el sindicato "se desvincula de ese texto y vuelve a reclamar que se aplique lo firmado en diciembre de 2004, cuando la SEPI se comprometió a controlar la mayoría del capital de la futura empresa".