Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex sube por esperanzas sobre la eurozona

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 logró recuperar el martes el nivel de los 6.600 puntos con un repunte de casi el 2 por ciento después de una sesión en la que volvieron las esperanzas de que las autoridades europeas tomen nuevas medidas para frenar la crisis, aunque seguían reinando el escepticismo y el temor por el futuro de la zona euro.

"Después de muchos sinsabores desde hace semanas hoy tenemos un jornada de rebote siguiendo la estela de las subidas de los índices americanos ayer", dijo un operador, señalando que índice italiano y el español eran los que más avanzaron tras ser los más vendidos en jornadas anteriores.

Este operador señaló que el volumen de contratación, en cualquier caso, era escaso, y que el flujo de noticias había animado al cierre de algunas posiciones cortas.

"Las palabras de Gurría (Ángel, secretario general de la OCDE) pidiendo a la desesperada acción al BCE, junto con las peticiones de eurobonos y las presiones de Obama (Barack, presidente estadounidense) y Hollande (François, presidente francés) para que se tomen medidas pro-crecimiento han generado cierta esperanza de que surja algo de la cena de mañana, pero no parece muy probable", añadió.

Este miércoles se celebra una cumbre informal de líderes de la Unión Europea en la que se ha especulado sobre la posibilidad de que se aborde a el tema de la creación de los eurobonos con el fin de abaratar la financiación a los miembros más vulnerables de la eurozona.

No obstante, un alto cargo alemán se encargó de salir rápidamente a desechar tal solución, indicando que la posición germana no se ha movido un ápice pese a los fuertes ataques sobre la deuda española.

Operadores señalaban que la evolución bajista del euro apuntaba a que en el fondo del mercado sigue imperando el pesimismo sobre la región de la moneda única y que de tomarse nuevas medidas, llegarían a final de mes en el Consejo Europeo, con la suavización de los objetivos de déficit entre las alternativas sobre la mesa.

España seguía bajo la lupa de los mercados por las incertidumbres sobre la factura de la reforma financiera, así como por las dificultades a las que se enfrenta el país para cumplir con los exigentes objetivos de déficit presupuestario este año y el que viene en medio de una profunda recesión.

El diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en los 463 puntos básicos (pb), unos 23 pb por debajo de las últimas transacciones del lunes.

Santander y BBVA, los pesos pesados del sector financiero, subieron más de 2 por ciento, mientras Caixabank, el número tres del mercado español, ganó un 2,9 por ciento.

Bankia se dejó un 2,44 por ciento mientras el mercado espera su nueva hoja de ruta tras la entrada del Estado en su capital.

Entre otros valores de alta ponderación predominaron los avances. Telefónica subió un 1,77 por ciento, Iberdrola un 2,53 por ciento, Repsol un 2,08 por ciento, y la textil Inditex un 2,87 por ciento.

El título de mejor comportamiento del Ibex volvió a ser por segundo día consecutivo Sacyr-Vallehermoso, al sumar más de un 21,34 por ciento después de que el lunes avanzara un 10,55 por ciento.

Analistas explicaron el alza por el hecho de que se haya despejado el riesgo de a un exceso de papel en el mercado tras la práctica salida del expresidente Luis del Rivero del accionariado y por las expectativas sobre el día del inversor que celebra su filial de servicios el miércoles.

El Ibex-35 ganó un 2,1 por ciento a 6.661,3 puntos, mientras que el selectivo europeo FTSEurofirst 300 ganó un 1,9 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky