MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el lunes con bajadas, con sus principales valores en números rojos, en una sesión inestable y con los inversores manteniendo una actitud de cautela a la espera de posibles medidas de estímulo de las autoridades de la eurozona.
"El mercado sigue a la expectativa, tras la reunión del G8 del fin de semana en la que se habló a favor del crecimiento pero no se tomó ninguna decisión concreta, y espera la reunión informal de líderes de la eurozona del próximo miércoles", dijo Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG Markets.
En la reunión del miércoles en Bruselas, el flamante presidente de Francia, François Hollande, anunció que pondrá sobre la mesa el tema de los eurobonos, una opción de financiación a la que se opone Alemania.
Previamente, en París, el mandatario expondrá su idea ante el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.
En España, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se mantenía estable en los 486 pb, tras haber tocado la semana pasada máximos históricos de la eurozona en el entorno de los 500 pb.
En este contexto, el Ibex-35 se depreció un 0,65 por ciento a 6.524 puntos, frente a un referencial europeo FTSEurofirst 300 que subió provisionalmente un 0,61 por ciento.
Analistas dijeron que prevén que se mantenga la volatilidad en renta variable al menos hasta que se defina la situación en Grecia.
Los bancos eran una vez más los más castigados en el referencial español, en medio de llamamientos a un mayor saneamiento de la banca española pese a las reformas ya acometidas por el Gobierno.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, reiteró el lunes que los bancos españoles no necesitarán asistencia extranjera, después de que el presidente francés Hollande considerara "deseable" una recapitalización.
Los dos grandes bancos, que ponderan un 26 por ciento en el selectivo español, experimentaron pérdidas, con Santander que cedió un 1,38 por ciento y BBVA que cayó un 1,15 por ciento.
Entre los bancos de mediana capitalización, Caixabank se dejó un 0,36 por ciento y Bankinter un 0,59 por ciento, mientras que Popular evitó las caídas y cerró con una leve alza del 0,05 por ciento.
Bankia, cuyo principal accionista BFA ha sido nacionalizado, cerró con un alza del 0,4 por ciento -habiendo rebotado hasta más de un 4 por ciento durante la sesión-.
Entre otros valores de alta ponderación, Telefónica bajó un 1,04 por ciento, Iberdrola un 1,21 por ciento y Repsol un 1,39 por ciento, mientras que la textil Inditex se dejó un 1 por ciento.
El título de mejor comportamiento del Ibex fue Sacyr-Vallehermoso, que ganó un 10,55 por ciento tras las recientes pérdidas y después de que la semana pasada anunciara una ampliación de capital liberada con cargo a reservas de una acción nueva por cada 20 antiguas.
Otros valores del sector de la construcción también vieron subidas. ACS avanzó un 1,03 por ciento, y FCC, un 0,55 por ciento.
El grupo de ingeniería Acciona logró un avance del 1,92 por ciento tras anunciar el lunes que un consorcio en el que ostenta un 51 por ciento de participación se adjudicó proyectos renovables en Sudáfrica por 209 MW.
El grupo de gestión de reservas de viajes Amadeus fue otro de los valores de mejor comportamiento, con avance del 3,04 por ciento, tras anunciar el lunes la firma de un acuerdo de financiación por 400 millones de euros.
Relacionados
- El IBEX 35 opta por las pérdidas y cede el 1,11 por ciento lastrado por la banca
- El Ibex cea más de un 3%, lastrado por la banca
- Economía/Bolsa.- El Ibex cea más de un 3%, lastrado por la banca, ante la incertidumbre en Grecia
- El Ibex cae más de un 2% en la apertura, lastrado por la banca
- Economía/Bolsa.- (Amp.) El Ibex cae más de un 2% en la apertura, lastrado por la banca, a la espera de una nueva subasta