En otra jornada loca para los títulos de la compañía consiguen repuntar más de un 5% y recuperan el nivel marcado hace una semana. A pesar de este repunte, la incertidumbre sigue rodeando la cotización de la entidad en una jornada en la que el ministro de Economía ha confirmado que tendrá que provisionar entre 7.000 y 7.500 millones para sanear su balance.
El titular de Economía, Luis De Guindos, ha salido hoy al paso de las dudas que giran en torno a la solvencia del banco y ha defendido que "es más seguro ahora que hace un mes" dado que cuenta con el respaldo del Estado. La nacionalización de la entidad que se realizará a través del canje de preferentes por valor de 4.465 millones de euros, inyectadas por el Fondo Ordenado de Reestructuración Bancaria (Frob), en capital.
El respaldo del Ejecutivo ha calmado la sangría sufrida por los títulos de Bankia (BKIA.MC)desde los primeros pasos para la intervención del Estado. En la jornada de hoy sus títulos ganan más de un 5% y se sitúan próximos al nivel con el que cerró el pasado lunes.
Sin embargo, los distintos analistas que siguen al valor difieren en la valoración que realizan de sus títulos. Así, en la mañana de hoy los analistas de BNP han confirmado el precio objetivo que otorgan a sus títulos en 1 euro, un 45% inferior a su cotización actual. Por su parte, la Nmas1 establece su valoración en los 1,25 euros y Nomura en 1,10 euros. La estimación más positiva corre a cargo de Banesto que establece su precio objetivo en 3,66 euros.
Desde la dimisión de Rodrigo Rato, la media de analistas que recoge FactSet ha rebajado el precio objetivo de la entidad un 21,6% hasta situarlo en 2,20 euros.
La penalización de la banca
El Ibex 35 oscila hoy entre las ganancias y las pérdidas en una nueva jornada marcada por la caída mayoritaria del sector bancario. Las dos grandes entidades financieras españolas, BBVA y Santander amanecen con caídas superiores al 2%, mientras que Bankinter y Caixa Bank ceden más de un 1,5% y Popular y Sabadell en torno a medio punto.