Bolsa, mercados y cotizaciones

La crisis no terminará este año porque aún no puede evaluarse, según KPMG

Madrid, 5 mar (EFECOM).- La crisis financiera no terminará este año debido a que aún no se puede calcular su alcance, por lo que muy difícilmente volverá la confianza a los mercados de capitales durante el 2008, según el responsable mundial del sector financiero de la consultora KPMG, Brendan Nelson.

"El 2008 no es un año normal y no está claro si lo peor ha llegado, ya que hay muchas previsiones de lo que puede pasar, mucha incertidumbre", aseguró hoy Nelson en Madrid, adonde vino para participar en un congreso financiero.

Otros analistas estiman que la confianza volverá al mercado en la segunda mitad del año, momento en que, según ellos, se iría calmando la contracción crediticia entre los bancos, que no se prestan entre sí por miedo a quedarse sin liquidez.

Según Nelson, seguirán haciéndose públicos muchos más anuncios de provisiones bancarias por las pérdidas que ocasionaron los instrumentos financieros respaldados por hipotecas de alto riesgo estadounidenses.

Esas provisiones actualmente alcanzan los 160.000 millones de dólares (100.000 millones de euros) pero esa cifra podría multiplicarse por cuatro, según algunas predicciones, y llegar a 600.000 millones de dólares (400.000 millones de euros).

Añadió que hay dos claves fundamentales que marcarán la evolución de la crisis: por un lado, el estado de la economía estadounidense, que ya está en recesión, según algunos analistas, y, por otro, de qué forma esos problemas se trasladan al resto de economías mundiales.

Nelson señaló que si la crisis va a traer algo positivo es la transparencia a los mercados, además de que obligará a hacer más simples los instrumentos financieros.

Por otra parte, el responsable del sector financiero de KMPG en España, Javier Muñoz Neira, destacó la solidez de los bancos españoles, logrado por la "aversión al riesgo de los banqueros españoles", que no participan en operaciones de "alto riesgo", y por la exigente regulación del Banco de España.

Según Muñoz Neira, los bancos españoles "en absoluto tienen problemas de liquidez" y si han acudido a las subastas de liquidez del Banco Central Europeo (BCE) en los últimos meses más que en otras ocasiones es porque "les ha apetecido" y para colocarlo en otros países en los que operan, como México.

La prensa británica insinuó que la banca española tenía problemas por solicitar el pasado diciembre al BCE el doble de fondos que en meses anteriores, algo que distintos agentes, entre ellos el Banco de España y la Asociación Española de Banca, han negado con rotundidad. EFECOM

ocr/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky