La capitalización actual de Bankia dista mucho de la que tenía cuando comenzó su andadura en bolsa en julio del año pasado. Apenas 3.300 millones de euros es lo que vale el banco en bolsa después de acumular descensos del 55,8% desde su debut. El desplome de ayer superior al 11% -el noveno consecutivo- dejó al título en los 1,655 euros.
Las dudas sobre el futuro de Bankia, tras ser nacionalizada su matriz (BFA), volvieron a impactar en el valor. Protagonizó ayer el descenso más pronunciado del Ibex 35 y todo el mismo día en que la entidad anunció la remodelación de su consejo de administración, después de que Rodrigo Rato abandonara la presidencia del banco hace dos lunes.
"El problema ahora mismo es que no se sabe lo que Bankia vale ahora ni cuánto dinero va a tener que poner finalmente el Estado en Bankia. La incertidumbre es absoluta y así es imposible valorar nada", dijo una operadora a Reuters.
Deterioros de valoración
Las incertidumbres que rodean al valor se perciben también en las valoraciones que realizan las casas de análisis. Tanto es así que si NMAS 1 y Natixis fijaron esta misma semana a Bankia un precio objetivo de 1,25 y 1,41 euros por acción respectivamente, ayer Banesto Bolsa valoró la acción de la entidad en 3,66 euros. Un precio que Bankia no alcanza desde el mes de noviembre.
El castigo en bolsa que arrastra Bankia en lo que va de ejercicio, donde cae cerca de un 54%, es el mayor de la banca del Stoxx 600. La auditoría que Bankia tiene pendiente formalizar, y que pone en entredicho los resultados de 2011, y la reciente nacionalización -además de los esfuerzos adicionales que el Gobierno español está pidiendo a los bancos para cubrir riesgos- son algunas de las cuestiones que pesan entre la comunidad inversora, que ve además como sus títulos podrían diluirse en gran medida con la posibilidad de canjear en acciones las participaciones preferentes. Dicha posibilidad podría diluir a los accionistas actuales casi en un 50%.