
Washington, 16 may (EFE).- La Reserva Federal (Fed) mantuvo su intención de dejar los tipos excepcionalmente bajos en EEUU, aunque algunos de sus miembros afirmaron que se podría necesitar una política monetaria más expansiva, y reiteró su preocupación por las tensiones financieras procedentes de Europa.
Según las actas de la reunión de abril del Comité federal de Mercado Abierto publicadas hoy, "algunos miembros indicaron que podrían ser necesarias medidas adicionales de política monetaria expansiva si la recuperación económica pierde impulso o los riesgos a la baja se elevan suficientemente".
La Fed consideró que las perspectivas económicas siguen augurando un crecimiento "moderado" y una reducción gradual del elevado índice de desempleo, que se encuentra en el 8,1 %.
No obstante, algunos miembros del Comité expresaron su preocupación porque "el mantenimiento de la política monetaria expansiva a medio plazo podría erosionar la estabilidad de las expectativas de inflación y provocar un riesgo de mayor inflación".
También se mostró preocupada por la situación en Europa.
"Tensiones en los mercados financieros globales procedentes de la situación de la deuda soberana y la situación bancaria en Europa continúan suponiendo riesgos significativos a la baja para la actividad aquí y en el extranjero", según el contenido de las actas.
El organismo presidido por Ben Bernanke ha anunciado su intención de dejar los tipos de interés de referencia a niveles excepcionalmente bajos al menos hasta final de 2014, y que llevan por debajo del 0,25 % desde finales de 2008.
Los mercados observan con detenimiento la posición de la Fed ante la posibilidad de una nueva inyección de liquidez para respaldar el tímido crecimiento económico, algo que Bernanke ha descartado por el momento.
La Reserva Federal aseguró que algunos de los factores que limitan el crecimiento de EEUU son "la ralentización de algunas economías extranjeras, el previsto ajuste fiscal nacional, el lento crecimiento de los ingresos de los hogares y la continuada debilidad del mercado inmobiliario".
Asimismo, la Fed anunció que a partir de ahora todas sus reuniones tendrán dos días de duración para permitir más "amplio tiempo para las habituales discusiones".
La próxima reunión está prevista para los días 19 y 20 de junio.
Relacionados
- El rector de la UZ advierte de que la "falta de liquidez puede tener graves consecuencias en junio"
- El rector de la UZ advierte de que la "falta de liquidez puede tener graves consecuencias en junio"
- El psoe desea "larga vida" al 15-m y cifuentes celebra la ausencia de incidentes graves
- La Plataforma en defensa de la AP alerta de las "graves consecuencias" del cierre del Hospital Joan March y General
- R.Unido.- Los masajes también pueden tener efectos secundarios graves, pese a que no se reportan en los estudios