BUENOS AIRES (Reuters) - La Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC por sus iniciales en inglés) podría prohibir la cotización de las acciones de la petrolera argentina YPF en Wall Street por no cumplir con un requerimiento sobre un comité de auditoría, dijo el miércoles la firma.
YPF (YPFD.ARG)dejó de cumplir con algunas regulaciones estadounidenses cuando fue intervenida en abril por el Gobierno argentino, que la acusó de no invertir lo suficiente para frenar una caída de su producción que obligó al país a realizar millonarias importaciones de energía.
En mayo, el Congreso aprobó una ley para expropiar el 51 por ciento de YPF que estaba en manos de la española Repsol.
La presidenta Cristina Fernández dijo varias veces que quería que YPF siguiera cotizando en la Bolsa de Nueva York para que la compañía siga siendo monitoreada por la SEC, reforzando sus intentos por demostrar que su Gobierno administrará la compañía de una manera profesional.
Las acciones de YPF perderían liquidez si dejan de negociarse en Nueva York y según analistas el valor de mercado de la compañía continuaría deteriorándose, tras reducirse a casi la mitad en el último año.
"Actualmente no estamos cumpliendo con los requerimientos de la Bolsa de Nueva York para seguir cotizando respecto de nuestro Comité de Auditoría, y estamos en riesgo de ser retirados de la Bolsa de Nueva York", dijo YPF en un documento enviado a la SEC con sus resultados financieros de 2011.
Las acciones de la petrolera en Nueva York ampliaron su caída tras conocerse la entrada del documento en la SEC. A las 1644 GMT retrocedían un 6,54 por ciento, a 13,29 dólares, tras haber estado perdiendo cerca de un 2 por ciento antes de la noticia.
Las atribuciones del Comité de Auditoría de la compañía fueron asumidas por el interventor que el Estado designó en YPF. Este miércoles, el Gobierno extendió por otros 30 días la intervención de la petrolera hasta mediados de junio.
A principios de junio asumirá la presidencia de la petrolera un ex ejecutivo de la compañía de servicios petroleros Schlumberger, cuya designación hace 10 días buscó garantizar que YPF será dirigida como una empresa privada a pesar de ser controlada por el Estado.
"Son causas que son fácilmente salvables para la compañía. Son arreglables, salvables, que las pueden cumplir fácilmente y que (YPF) quede en NYSE cotizando", dijo Christian Reos, analista de la sociedad de bolsa Allaria Ledesma.
La petrolera informó que tampoco está cumpliendo con unas prácticas corporativas exigidas a las compañías cotizantes en Nueva York, como la falta de directores independientes según los parámetros de la Bolsa.
Relacionados
- La argentina YPF dice que la SEC prohibiría la cotización de ADS
- Argentina prorroga en otros 30 días el decreto de intervención de YPF
- Repsol demanda a Argentina en un tribunal de Nueva York por la expropiación de YPF
- La Justicia argentina respalda que vinos del país puedan usar la denominación 'La Rioja'
- Economía/Repsol.- Repsol y un inversor estadounidense presentan una demanda colectiva contra Argentina en Nueva York