MADRID (Reuters) - Las acciones de la recién nacionalizada Bankia lideraban el descenso del principal índice bursátil español el miércoles con un recorte del 10 por ciento por las dudas sobre las cuentas presentadas en 2011, lo que alimentaba el temor a que el Estado tenga que inyectar más capital en la entidad.
BANKIA (BKIA.MC) que el miércoles anunció la remodelación de su consejo de administración, es una de las principales inquietudes de los inversores en lo referente al sector bancario español, que arrastra unos balances muy deteriorados desde el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008.
"El problema ahora mismo es que no se sabe lo que Bankia vale ahora ni cuánto dinero va a tener que poner finalmente el Estado en Bankia. La incertidumbre es absoluta y así es imposible valorar nada", dijo una operadora.
Bankia presentó el martes unas cifras preliminares del primer trimestre argumentando que los resultados de 2011 podrían verse modificados con la auditoría pendiente de formalizar por lo que no podía calcular las provisiones y otras partidas a aplicar en el trimestre.
La matriz de Bankia, Banco Financiero y de Ahorros (BFA), no ha presentado sus resultados de 2011 a la espera de que su auditor, Deloitte, valide sus cuentas. La negativa inicial del auditor, que pretendía introducir una salvedad en el informe de resultados, fue lo que desencadenó la nacionalización.
Deloitte identificó una sobrevaloración de 3.500 millones en la participación de BFA en Bankia (45 por ciento), según afirmaron fuentes cercanas al banco. Deloitte ha rehusado comentar esta información.
A las 16:20 horas, las acciones de Bankia bajaban un 10,1 por ciento a 1,674 euros, mientras que el Ibex-35 ganaba un 0,27 por ciento.
REESTRUCTURACIÓN DE CONSEJO
El miércoles la entidad anunció su nueva estructura organizativa, tras la salida la semana pasada del ex presidente Rodrigo Rato y su sustitución por José Ignacio Goirigolzarri, que ha presidido por primera vez una reunión del consejo.
El banco dijo que ha creado una dirección general de presidencia, al frente de la cual estará José Sevilla, ex directivo de BBVA y de Merrill Lynch y FG Inversiones Bursátiles -sociedad del presidente de BBVA, Francisco González.
Otro ex de BBVA, experto en recursos humanos, Antonio Ortega, se ocupará de la dirección general de personas, medios y tecnología, también de nueva creación.
En cuanto a Francisco Verdú, consejero delegado, se mantendrá en su cargo, al frente de las redes comerciales y los negocios mayoristas.
El banco, que debe presentar un nuevo plan de reestructuración, proporcionó el martes una serie de cifras provisionales correspondientes al primer trimestre y admitió que las cifras de 2011 podrán verse modificadas con ocasión de la conclusión del informe de auditoría hasta ahora no aprobado.
El martes el banco dijo que una vez concluida la auditoria y revisión de cuentas se registrarán las "provisiones necesarias para la cobertura" de los riesgos. Por este motivo, no ofrece datos de la parte baja del balance y se limita a mostrar datos provisionales de ingresos y gastos.
Está previsto que BFA presente sus cuentas auditadas de 2011 antes de que acabe el mes.
"Al final el objetivo es hacer todo lo necesario para limpiar al máximo el balance de la entidad y que encuentre comprador porque se trata de una entidad casi en liquidación", dijo Alejandro Ruyara, analista de Kepler Capital Markets.
Bankia ha insistido en que no hay síntomas de que los depositantes estén cerrando sus cuentas como resultado de la nacionalización.
En el primer trimestre, antes de que el Estado asumiera el control, los depósitos se mantuvieron estables, dijo la entidad.
El banco convertirá un crédito (en forma de participaciones preferentes) de 4.500 millones de euros para tomar el control del capital de BFA, con lo se hará con el 45 por ciento. Además, tiene una opción para tomar una participación del 2,9 por ciento y se cree que podría fusionar BFA y Bankia para tomar el control de ambas.
Según fuentes conocedoras de la situación, el Estado podría inyectar hasta 10.000 millones en la entidad.
El banco debe realizar saneamientos inmobiliarios de en torno a 7.400 millones de euros para cumplir con las exigencias de las dos reformas financieras que ha introducido este año el Gobierno, y necesita además reforzar su capital en unos 1.300 millones de euros de euros para satisfacer los requisitos de la EBA (European Banking Authority).
Relacionados
- Bankia se estructura en tres áreas y ficha a los exdirectivos de BBVA José Sevilla y Antonio Ortega
- Bankia se estructura en tres áreas y ficha a dos exdirectivos de BBVA
- Economía.-(Amp.) Bankia se estructura en tres áreas y ficha a los exdirectivos de BBVA José Sevilla y Antonio Ortega
- Bankia se estructura en torno a tres áreas y ficha a los exdirectivos de BBVA José Sevilla y Antonio Ortega
- Economía.- Bankia se estructura en torno a tres áreas y ficha a los exdirectivos de BBVA José Sevilla y Antonio Ortega