
Madrid, 16 may (EFE).- La ministra de Fomento, Ana Pastor, afirmó hoy que el AVE será realmente operativo cuando una los cuatro puntos cardinales de España porque entonces tendrá eficiencia y permitirá que funcione un modelo de transporte interoperativo.
Pastor visitó hoy las obras de cuadruplicación de vía entre las estaciones Puerta de Atocha y Torrejón de Velasco que va a permitir incrementar la capacidad de acceso ferroviario a Madrid por el sur, y destacó que el objetivo es reducir en casi una hora las conexiones entre Levante y Andalucía.
La ministra puso como ejemplo los trayectos entre Valencia y Sevilla, que con la construcción de esta infraestructura va a reducir el tiempo de las actuales 4,47 horas a 3,50 horas; y en el caso de Valencia y Córdoba, el trayecto pasará de 4,02 horas a 3,05 horas, y destacó que "a menos tiempo, más pasajeros".
Pastor se refirió también a la apuesta que está llevando a cabo el Ministerio de Fomento con el desarrollo, pese a la crisis, de un proyecto integral que permita aumentar la capacidad de las infraestructuras del AVE, y destacó en especial esta actuación en la Comunidad de Madrid, donde se están invirtiendo 1.282 millones de euros.
En esta comunidad se están llevando a cabo tres actuaciones consideradas muy importantes por la ministra, como la ampliación de las estaciones Puerta de Atocha y Chamartín, que va a permitir aumentar el número de circulaciones y de pasajeros de la alta velocidad.
Una segunda obra destacada por Pastor es la del túnel de ancho europeo que va a unir la estación de Atocha con la de Chamartín y que va a favorecer el trayecto de los trenes entre el norte y el sur peninsular.
La ministra también se refirió a las obras que hoy visitó, la cuadruplicación de vía entre Puerta de Atocha y Torrejón de Velasco (Madrid), que va a permitir aumentar el número de circulaciones previsto con la futura llegada de la alta velocidad a Alicante y Murcia.
A juicio de la ministra, con estas actuaciones se sitúa a Madrid como punto neurálgico de todas las conexiones de alta velocidad españolas y se impulsa la interoperabilidad, alcanzando el modelo de transporte que apoya Fomento.
La obra, que se encuentra en una ejecución global del 83,4 %, prevé finalizar la plataforma en el último trimestre del año, una línea que discurre de forma paralela a la vía de alta velocidad entre Madrid y Sevilla, y que cuenta con una inversión de 302 millones de euros, repartidos entre cuatro tramos, con una longitud de 34,2 kilómetros.