Nueva York, 5 jul (EFECOM).- La bolsas de Nueva York cerraron con una clara tendencia a la baja, afectadas por las noticias de que Corea del Norte ha llevado a cabo una serie de pruebas con misiles y la fuerte subida del crudo.
Tras el festivo del 4 de julio, día de la Independencia de EEUU, las bolsas anotaron un descenso de 76,2 puntos o un 0,68 por ciento del promedio Dow Jones de Industriales, que se ubicaba en los 11.151,82 puntos.
El mercado tecnológico Nasdaq registró una bajada de 37,09 puntos, un 1,69 por ciento, hasta las 2.153,34 unidades.
En cuando al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 perdió 9,28 puntos, un 0,72 por ciento, hasta las 1.270,91 unidades, mientras que el tradicional NYSE bajó 77,57 enteros, un 0,94 por ciento, hasta las 8.163,94.
En la jornada, el mercado tradicional NYSE movió un total de 1.494 millones de acciones y el Nasdaq 1.640 millones.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 919 subieron, 2.377 bajaron y 116 se mantuvieron sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron un descenso de los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subió hasta el 5,22 por ciento desde el 5,15 del cierre del lunes.
Las bolsas se resintieron hoy luego de que se informara de que Corea del Norte realizó pruebas de siete misiles, uno de ellos intercontinental.
La primera serie de lanzamientos, de seis misiles, se produjo en la madrugada y puso en alerta a todos los Gobiernos y mandos militares de la zona.
Inquietud generó especialmente el hecho de que entre los misiles disparados a primera hora por los norcoreanos había un Taepodong-2, que según los expertos tiene el radio de acción suficiente como para cruzar todo el Pacífico y caer en la costa oeste de Estados Unidos.
Fuentes militares estadounidenses y japonesas se apresuraron a anunciar el fracaso de esta prueba particular a los 40 segundos del lanzamiento, pero la inquietud se mantenía alta en los mercados de divisas y acciones, que desde hace meses siguen con atención los acontecimientos en el plano geopolítico, en especial las tensiones con Irán.
El resto de misiles lanzados por Corea del Norte eran Scud, de origen soviético y alcance más limitado, y del tipo Rodong, de unos 1.300 kilómetros de alcance, basados en la misma tecnología que los Scud.
Mientras esto ocurre en el plano geopolítico, en materia económica hoy las noticias tampoco eran muy favorables, pues se informó que las órdenes para las empresas manufactureras se incrementaron un 0,7 por ciento en mayo, más que el 0,1 por ciento que esperaban los analistas.
Una actividad mayor a la prevista aleja un poco el optimismo respecto del futuro de las tasas de interés.
A todo esto se sumó más tarde la fuerte subida del crudo, que hoy cerró en los 75,19 dólares el barril para entrega en agosto, un nuevo récord histórico.
Asimismo, para toda la semana se espera un volumen de negocios menor al habitual, debido a los festivos de inicios de semana y al hecho de que muchos operadores han aprovechado de tomarse unos días de descanso.EFECOM
afa/olc/ap