NUEVA YORK (Reuters) - Pacific Investment Management Co., PIMCO, que administra el mayor fondo de bonos del mundo, considera una alta probabilidad de que la zona euro "evolucione hacia una entidad más pequeña y menos imperfecta".
"En pocas palabras, el estatus quo ya no es una opción para Europa en un horizonte de tres a cinco años", escribió el consejero delegado de PIMCO, Mohamed El-Erian, en un informe.
"El resultado más probable es que la zona euro evolucionará hacia una entidad más pequeña y menos imperfecta -es decir, una unión política más cercana de países con condiciones más similares".
El-Erian dijo que PIMCO cree que esta unión más pequeña probablemente incluiría a los cuatro grandes -Francia, Alemania, Italia y España- que, en conjunto con otros miembros, serían respaldados por "una mucho más fuerte coordinación regional y mecanismos financieros mucho mas fuertes".
El-Erian, quien además comparte el título de cojefe de inversiones con Bill Gross, ayudándolo a administrar más de 1,77 billones de dólares en activos, dijo que PIMCO recomienda exposición en activos reales y acciones de alta calidad a la luz de una economía global cada vez más volátil en los próximos tres a cinco años.
Activos reales por lo general son activos físicos -oro o terrenos, por ejemplo- o activos específicos como patentes. En su informe, El-Erian no definió el tipo de activos reales que PIMCO recomienda.
PIMCO también predice que la Reserva Federal mantendrá una "represión financiera", y que las economías emergentes crecerán más rápidamente que Estados Unidos y Europa.
El-Erian dijo que la evolución hacia una más pequeña y menos imperfecta zona -lo que los líderes necesitan hacer para salvar su importante e histórico proyecto europeo, y evitar una importante interrupción a la economía global- es "cara e incierta".
Agregó que el proceso requiere mucha coordinación apropiada, una mezcla de política más equilibrado, interruptores financieros más fuertes, bancos menos vulnerables y "bastante suerte, también".
El-Erian añadió que "incluso podría tomar un susto importante de fragmentación para forzar a los líderes políticos a actuar de una manera sostenida".
YA NO "EMERGENTES"
El-Erian dijo que las economías "emergentes" crecerán cerca del cinco por ciento cada año, mientras que las economías avanzadas crecerán cerca del uno por ciento cada año. Ambas estimaciones son un punto porcentual menos que las previsiones del año pasado.
Se crearán presiones inflacionarias, agregó El-Erian, sobre todo en respuesta a los problemas del mercado laboral en las economías avanzadas y políticas monetarias expansivas de los bancos centrales.
Como un enfoque de inversión, El-Erian dijo que había que buscar acciones y bonos corporativos de empresas que tengan suficiente efectivo y "exposición a las áreas de crecimiento", bonos gubernamentales de alta calidad que son apoyados por "creíbles políticas de banco central" y activos reales.
En cuanto a las divisas, El-Erian dijo que el dólar estadounidense debería "seguir siendo el mayor receptor de fuga de capitales hacia la calidad".