MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española sufrió el martes un nuevo revés en una sesión de ida y vuelta, con la actividad limitada por un festivo en Madrid, pero persistentes temores sobre la crisis en Europa, el sistema bancario y el encarecimiento de la deuda pública que llevaron a la prima de riesgo a máximos.
"Jornada semifestiva en España que se salda con fuertes caídas provocadas por la desconfianza generalizada tras la convocatoria de nuevas elecciones en Grecia", dijo un operador. "Esta nueva situación eleva la probabilidad de que Grecia tenga que salir de la zona euro. Una salida desordenada generaría un efecto contagio al resto de países en dificultades".
A lo largo de la mañana hubo un conato de recuperación después de que Alemania anunciase un inesperado dato de crecimiento que salvó a la eurozona de caer en una recesión en el primer trimestre, pero las tribulaciones griegas y las preocupaciones sobre la deuda de algunos países europeos tuvieron un peso más decisivo.
Con el diferencial hispano-alemán a diez años en máximos desde la constitución del Euro, en niveles de cierre en torno a los 490 puntos básicos, los mercados europeos caían a nuevos mínimos anuales después de que Grecia cerrase en falso la formación de Gobierno y convocase nuevos comicios. El diferencial del bono italiano a diez años se movía en niveles cercanos a los 460 puntos básicos mientras el euro marcaba sus peores niveles en cuatro meses y medio frente al dólar.
"La incertidumbre griega y la estabilidad del euro son ahora mismo el principal foco de preocupación y los nervios en este aspecto están a flor de piel, no hay más que ver los diferenciales de los países periféricos", dijo otro operador.
En este contexto, el ministro español de Economía explica en profundidad a sus socios la enésima reforma del sistema financiero español y se compromete a cerrar la auditora de los activos del sistema en menos de dos meses, mientras los inversores siguieron castigando duramente al sector por segunda sesión consecutiva.
Los dos grandes, Santander y BBVA, invirtieron las alzas iniciales y cerraron con caídas del 2,5 por ciento mientras la nacionalizada Bankia cerró con caída del 1,3 por ciento tras llegar a caer más de un cinco por ciento. CaixaBank y Popular, otras de las más afectadas por los nuevos requerimientos de provisiones impuestos por el Gobierno, retrocedieron alrededor de un 2,5 por ciento.
Los cinco grandes grupos financieros tendrán que aportar casi 15.000 millones de euros más en nuevas provisiones por las exigencias de provisiones que tuvieron un impacto inicial muy negativo en el mercado.
Al margen de los bancos, la endeudada constructora Sacyr recortó más de un cuatro por ciento en línea con otras competidoras como Acciona o FCC que se dejaron más de un tres por ciento.
Entre los pesos pesados, Telefónica también revertió las ganancias iniciales y cerró con un descenso próximo al dos por ciento mientras Repsol, que anunció el inicio de su ofensiva legal contra Argentina, se dejó un 1,3 por ciento.
Iberdrola terminó con un descenso del 2,2 por ciento mientras que la textil Inditex marcó la gran excepción alcista de la sesión con un repunte del 2,2 por ciento después de que Goldman incluyese al valor entre sus recomendaciones favoritas en Europa.
Fuera del Ibex, la química catalana La Seda perdió casi una cuarta parte de su valor tras cuadruplicar sus pérdidas en el primer trimestre del año.
El Ibex-35 cerró con baja de 108 puntos, un 1,6 por ciento, a 6.700 puntos tras oscilar durante la volátil jornada entre 6.644 y 6.892. El índice paneuropeo Eurofirst cerró con baja del 0,73 por ciento.
Relacionados
- UE.- Guindos dice que la elevada prima de riesgo de España "no es sostenible" y pide a la eurozona que actúe
- Santamaría elude atribuir al gobierno el que la prima de riesgo esté tan alta y refiere a grecia
- Economía/Macro.- Guindos dice que la elevada prima de riesgo de España "no es sostenible" y pide a la eurozona que actúe
- Economía.- (Ampl.) El Ibex sube un 1% en la apertura, con la prima de riesgo en leve descenso hasta 475 puntos básicos
- Economía/Bolsa.- El Ibex sube un 1% en la apertura, con la prima de riesgo en 475 puntos básicos