Quito, 5 jul (EFECOM).- El Gobierno, el Congreso y la Procuraduría del Estado ecuatoriano acordaron hoy formar un "frente común" con el fin de defender la reforma de la Ley de Hidrocarburos que obliga a redistribuir los excedentes de las ganancias petroleras.
El secretario de Comunicación de la Presidencia, Enrique Proaño, informó en una rueda de prensa de que con el "frente común" se pretende luchar contra la demanda de inconstitucionalidad presentada ante el Tribunal Constitucional (TC) en relación con la reforma de la Ley de Hidrocarburos.
Los empresarios locales demandaron al TC, la máxima corte del país andino, la nulidad de la reforma por considerar que viola la intangibilidad de los contratos de exploración y explotación de crudo.
Dicha reforma, aprobada hace dos meses, obliga a redistribuir entre las compañías y el Estado, "en por lo menos el 50 por ciento", los excedentes de las ganancias petroleras, algo que ha molestado a las multinacionales y a ciertos empresarios ecuatorianos.
La decisión de formar el "frente común" se anunció un día después de que el jefe de Estado, Alfredo Palacio, se reuniera con el presidente del Parlamento, Wilfrido Lucero, y con el Procurador del Estado, José María Borja.
En principio, el plan de acción se enfocará en "analizar a profundidad" la mencionada reforma y estudiar todos lo trámites que siguió, "a fin de demostrar que no es inconstitucional" y, posteriormente, anunciar nuevos "campos de lucha", dijo Proaño.
Ante la eventualidad de que el TC falle en favor de la demanda, el secretario de Comunicación recordó que el Ejecutivo estudia la posibilidad de aprovechar las elecciones de octubre próximo para consultar la opinión del pueblo sobre la reforma de la Ley.
El próximo 15 de octubre están convocados a las urnas 9,1 millones de ecuatorianos para designar al presidente, vicepresidente, legisladores, diputados andinos, concejales y consejeros.
Proaño indicó que se estudia la posibilidad de incluir en las elecciones de octubre una sexta papeleta sobre la ley de hidrocarburos, aunque también se analiza que en ésta se pregunte sobre asuntos de educación y reformas políticas.
El secretario de Comunicación recordó que, con base en el ingreso por la redistribución de las ganancias petroleras, el Ministerio de Economía ha reprogramado ya el plan económico para los próximos seis meses, con la prioridad puesta en el pago de la deuda social. EFECOM
sm/ar/rjc