Sao Paulo, 5 jul (EFECOM).- La Bolsa de Valores de Sao Paulo registró en junio una fuga récord de inversiones extranjeras, según el balance divulgado hoy por la dirección de esa plaza.
De acuerdo con la bolsa paulista, el saldo de las inversiones extranjeras en ese mercado cerró junio con una fuga de 2.260 millones de reales (unos 1.027,3 millones de dólares).
Ese saldo negativo obedeció a que los extranjeros realizaron el mes pasado ventas de acciones por 18.795 millones de reales (unos 8.543,2 millones de dólares) y apenas compraron 16.535 millones de reales (unos 7.515,9 millones de dólares).
El resultado negativo es el mayor para un mes desde que la Bolsa de Sao Paulo comenzó a contabilizar los negocios de los inversores extranjeros, en marzo de 1993.
Según analistas, esa salida de recursos extranjeros obedeció a la incertidumbre que viven los mercados internacionales hace varias semanas ante el temor de que Estados Unidos continúe con su política de aumentos en las tasas de interés y se registre una desaceleración económica mundial.
La inseguridad ha llevado a los inversores extranjeros a reducir sus posiciones en países emergentes, como Brasil.
Con la elevada salida de capital extranjero en junio, el saldo acumulado de inversión foránea en la bolsa de Sao Paulo en el primer semestre del año quedó negativo en 550 millones de reales (unos 250 millones de dólares).
Igualmente como consecuencia de la fuga de la inversión foránea, los extranjeros perdieron espacio como principales responsables por el volumen negociado en la bolsa de Sao Paulo.
Pese a que continúan siendo los principales responsables por el volumen negociado, su participación cayó del 40,66 por ciento en mayo al 37,60 por ciento en junio.
En segundo lugar se ubicaron los inversores institucionales, cuya participación cayó del 26,84 por ciento en mayo al 25,96 por ciento en junio, y en tercero, las personas físicas, con el 22,88 por ciento.
Los bancos fueron los cuartos mayores inversores en la bolsa, con una participación del 9,06 por ciento, seguidos por las empresas (3,08 por ciento) y por los demás grupos (1,43 por ciento).
Según el balance, el volumen negociado diariamente en la bolsa de Sao Paulo en junio fue de un promedio de 2.200 millones de reales (unos 1.000 millones de dólares) en 81.948 negocios.
Fue una caída con respecto a los 2.900 millones de reales (alrededor de 1.318 millones de dólares) movilizados, en promedio, en 97.650 negocios diarios en mayo.
El volumen total de negocios cayó de 65.100 millones de reales (unos 29.590,9 millones de dólares) en mayo a 47.100 millones de reales (unos 21.409,1 millones de dólares) en junio.
La bolsa de Sao Paulo registró en junio una subida de apenas el 0,2 por ciento, con lo que acumuló en el primer semestre del año una variación positiva del 9,4 por ciento. EFECOM
cm/olc/prb