
Madrid, 14 may (EFE).- El espacio aéreo de Barajas se situó el pasado mes de abril entre los 20 que más retrasos generaron en Europa, con una media diaria de 495 minutos que lo colocó en el séptimo puesto, según el informe de la Agencia Europea para la Seguridad Aérea (Eurocontrol).
Este informa hace referencia a las aéreas de control terminal (TMA), que son el lugar en torno a uno o varios aeropuertos en el que se realizan las maniobras de aproximación y salida de un avión.
Según el informe de Eurocontrol, los retrasos se generaron por la falta de capacidad del espacio aéreo, que originó una media de 200 minutos de demora media, y por la falta de capacidad de la infraestructura aeroportuaria, que causó 274 minutos de demora media cada día.
La TMA del aeropuerto de Londres-Heathrow ocupó el primer lugar del informe en abril, con 2.201 minutos de retraso medio diario, seguida de las de Estambul, Paris-Orly, Zurich, Fráncfort y París-Charles de Gaulle.
El Director de Navegación Aérea, Ignacio González, reconoció, en un reciente encuentro con periodistas, que en España había que aplicar nuevas medidas operativas en control para aumentar el número de posiciones, poder ser más flexibles y adoptar una configuración más dinámica, que pudiera asumir la demanda en tiempo real.
En este sentido, se refirió a la TMA de Madrid y dijo que "era poco dinámica".
Además de la TMA de Barajas, en el informe de Eurocontrol también aparece el centro de control de Madrid-Torrejón, como uno de los 20 que más retrasos generan en Europa a los vuelos en ruta, junto con los de Barcelona y Canarias.
En este caso, el centro de control de Madrid ocupa el noveno puesto, al generar una media de 846 minutos de retrasos cada día, que en su mayoría se deben a "la falta de capacidad del espacio aéreo".
El Director de Navegación Aérea explicó que en España si hay controladores suficientes (unos 1.800 operativos y 100 sobrantes), pero están mal distribuidos, ya que dijo que "faltan en los centros sobran en las torres".
En términos globales, el informe de Eurocontrol revela que el pasado mes de abril se gestionaron 26.210 vuelos diarios, lo que supone un 2,6% menos que en el mismo período de 2011, cuando se contabilizaron 26.914.
Además, el retraso medio de los vuelos por razones atribuibles al control del tráfico aéreo se incrementó en un 10,5% y pasó de ser de 1,3 minutos en abril de 2011 a 1,5 en 2012.
Eurocontrol está formada por 39 países, entre los que figuran Austria, Bélgica, España, Francia, Grecia, Hungría o el Reino Unido, entre otros, y tiene como objetivo desarrollar un sistema "paneuropeo" de tráfico aéreo, que mantenga los costes sin reducir la seguridad y respetando el medio ambiente.