El escenario es propicio para caídas adicionales en el cruce de ambas divisas y por ende, para los activos de riesgo
Entramos en un periodo estacional muy complejo como es el que comprende de mayo hasta final de verano, por lo que podrían verse caídas adicionales de los activos de riesgo. Los problemas se empiezan a amontonar sobre la mesa. El resultado final de las elecciones en Grecia, la banca española y los problemas de Bankia, los malos datos macroeconómicos al otro lado del Atlántico y los problemas que han aparecido en JP Morgan nos dejan un escenario propicio para mayores caídas de nuestra divisa contra la americana y eso en los mercados financieros ?y dada la correlación que hemos visto en los últimos cuatro años? supone caídas adicionales de los activos de riesgo.
Es curioso observar esta correlación. En la actualidad el miedo se llama euro y el refugio dólar, y por eso existe esta relación diaria en los mercados. La diferencia la tenemos en que la divisa americana sigue siendo la más fuerte y en la que se generan mayores flujos comerciales (todas las materias primas cotizan en dólares). Además, el mercado está inundado de dólares por la política del Banco Central Norteamericano. Si a esto le añadimos que los tipos en EEUU están al 0 por ciento es bastante común ver como los inversores se financian en esta divisa e invierten en otros activos con tipos más altos, obteniendose así ese diferencial. Por otro lado, ya hemos visto como la economía americana necesita un dólar débil para seguir creciendo vía exportaciones.
Aprovechar este escenario
Si seguimos apostando por una mayor debilidad del euro deberíamos tener claro un escenario de corrección de los activos de riesgo y principalmente de la renta variable y de las materias primas.
En primer lugar planteamos la inversión en un ETF bajista del S&P500 el Short S&P500 (SH) donde apostamos por caídas adicionales del principal indicador americano. Esta es nuestra apuesta principal para la semana.
En segundo lugar planteamos la opción de apostar a la baja por el índice Dow Jones Industriales en el ETF Short DJI (DOG) más diversificado y defensivo. Como tercera opción podríamos invertir en el ETF bajista del Nasdaq 100 Short QQQ (PSQ) con los grandes del sector y con la OPV de Facebook de por medio.
Seguimos viendo al S&P500 más cerca de los 1.300 puntos y en estos niveles debería aguantar . Lo que si esperamos es volatilidad y sentimiento negativo.