Las materias primas están sufriendo severas correcciones en el mercado por numerosos motivos; de entre ellos destaca por encima del resto la reducción de las expectativas de crecimiento de los países emergentes. Este hecho está perjudicando seriamente a las compañías que tratan directamente con ellas, como puede ser el caso de empresas petroleras, gasistas o mineras.
En elMonitor, la herramienta de inversión que elabora elEconomista atendiendo a las recomendaciones más sólidas de la media de firmas de inversión que recoge FactSet son un claro ejemplo de ello las empresas Enagás, Rio Tinto y BG Group.
La petrolera BG Group se deja desde que entró a formar parte de nuestra estrategia casi un 12% hasta dejar el precio de cada uno de sus títulos en las 13,9 libras. Sin embargo, y pese a ello, su recomendación de compra sigue siendo de las más sólidas del Stoxx 600, por lo que se puede afirmar que los analistas siguen confiando en ella. Muestra de ello es que además los expertos incrementan su precio objetivo desde que comenzó el año un 3%, otorgándole así a la firma un carril alcista superior al 35%.
No obstante, en caso de que las caídas siguieran prolongándose durante las próximas semanas es conveniente fijar un precio límite -como ya se hiciera en el caso de Repsol hace unos meses, cuando se hicieron más fuertes los rumores sobre su nacionalización por parte del Gobierno argentino - que nos evite pérdidas mayores ante una lenta reacción de los analistas.
Según Joan Cabrero, analista de Ágora A.F. para elEconomista, para la petrolera este nivel a medio plazo estaría establecido en 10,95 libras, un suelo que aún queda lejos para BG, pues actualmente cotiza un 27% por encima de tal soporte.
Rio Tinto se encuentra en una situación coyuntural similar a la de su compatriota, aunque con matices. La empresa minera registra un descenso en el valor de sus títulos del 11,2% desde su entrada en cartera, y su precio objetivo sí que se ve reducido desde el inicio del año. Para Cabrero, el límite a sus caídas estaría establecido en el momento en el que sus acciones cayeran por debajo de las 25 libras.
Por último, también sería recomendable revisar los niveles a medio plazo de las norteamericanas Caterpillar y Priceline. La primera de ellas es la compañía que peor se comporta en estos momentos de elMonitor. Aunque los analistas siguen ratificando su consejo de compra, su brusco descenso desde su entrada en cartera ha provocado que se haya fijado un límite por técnico a medio plazo que permita a los inversores actuar con premura. Según el experto de Ágora A.F., "habría que estar atentos en primera instancia a su comportamiento una vez perdido el nivel de los 86 dólares, mientras que el cierre definitivo estaría fijado si el precio de sus acciones cae por debajo de los 67,5 dólares".
Por su parte, Priceline no sufre las caídas por su relación con las materias primas dado que es una empresa tecnológica; la pérdida de valor de sus acciones ha venido motivada por sus resultados trimestrales, que fueron inferiores a los esperados por los expertos. Joan Cabrero afirma que su nivel más importante a medio plazo estaría fijado en 678 dólares, pero parece improbable que lo pierda dados los movimientos sectoriales que se darán la semana que viene con la salida a bolsa de Facebook.
Buen bagaje pese a todo
Pese a todo la herramienta sigue comportándose mejor que muchos de los principales selectivos mundiales, algo que dada la tendencia bajista que se vive en los mercados, confirma el carácter defensivo de elMonitor. Su rentabilidad desde su apertura el pasado 10 de febrero es negativa -cede un 3,7%-y, sin embargo, su caída es inferior a la que registran el EuroStoxx o el Ibex, que ceden un 12 y un 22% respectivamente. Entre tanto, en el mercado americano, el Dow Jones retrocede un 0,43% en el mismo periodo.