Ginebra, 5 jul (EFECOM).- El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) revisó hoy al alza sus cálculos sobre el tráfico de pasajeros en 2005, al apuntar que en ese año más de 4.186 millones de personas utilizaron los aeropuertos de todo el mundo, lo que supone un incremento del 6,6 por ciento respecto a la cifra de 2004.
Hace unos meses, la asociación internacional con sede en Suiza, que tiene como miembros a 567 operadores de 1.650 aeropuertos en 176 países, informó de que el tráfico internacional de pasajeros había aumentado el 5,9 por ciento, la misma proporción que el de mercancías.
La revisión del ACI hace que sus cifras se aproximen algo más a las publicadas por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), también con sede en Suiza, que cifra en el 7,6 por ciento el incremento del tráfico internacional de pasajeros en 2005, la mitad de lo que creció en 2004.
Ante los fuertes incrementos registrados en los últimos años, el ACI advirtió de que los aeropuertos pronto no serán capaces de atender la demanda mundial.
Según sus datos, los gestores de aeropuertos prevén incrementos del 4 por ciento anual hasta 2020 en el número de pasajeros para planificar sus necesidades.
Además, el ACI calcula que durante los próximos quince años la capacidad de esas instalaciones únicamente aumentará el 3 por ciento anual.
"En la práctica, eso significa que mientras unos 7.000 millones de personas querrán utilizar los aeropuertos internacionales en 2020, su capacidad permitirá atender adecuadamente a sólo 6.000 millones", explicó la organización a través de un comunicado de prensa en que también informó sobre el tráfico registrado en los cinco primeros meses del año.
Durante ese periodo, el tráfico internacional de pasajeros internacionales aumentó el 5,9 por ciento en comparación con los cinco primeros meses de 2005 y el 6,1 por ciento durante los doce meses anteriores (entre junio de 2005 y mayo de 2006).
El tráfico de pasajeros que no cambiaron de país aumentó el 3,2 y el 3,8 por ciento, respectivamente, mientras que en el ámbito de las mercancías, el transporte internacional aumentó el 5,9 en los cinco primeros meses del año y 3,7 por ciento en los últimos doce meses.
En cambio, el transporte nacional de mercancías registró caídas en todos los periodos comparados: del 2,4 por ciento entre enero y mayo de 2005 y 2006 y del 0,7 por ciento los últimos doce meses. EFECOM
mgl/apa/rjc