Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex vuelve a las pérdidas tras la reacción del jueves

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 volvía a las pérdidas en la apertura del viernes con una renovada debilidad en el sector bancario tras la reacción positiva inicial a la nacionalización parcial de Bankia y la amplia caída en Telefónica por unos resultados flojos.

El mercado centraba hoy su atención en el Consejo de Ministros y la aprobación de la nueva reforma financiera para conseguir un mayor saneamiento de los activos inmobiliarios.

Las bolsas acusaban todavía la incertidumbre política en Grecia tras unas elecciones generales que proporcionaron resultados inconclusos, con la consiguiente dificultad para formar gobierno.

Un analista comentó que los temores en torno a Grecia no se debían al posible default del país sino a su posible abandono de la zona euro.

Además de las influencias locales para el sector bancario, llegaban desde el extranjero noticias dañinas como la pérdida de 2.000 millones de dólares de JP Morgan por una operación de cobertura y un descenso del 75 por ciento del resultado de Credit Agricole que superó los peores pronósticos.

En este entorno, Banco Santander bajaba un 2,85 por ciento, BBVA un 2,41 por ciento, Sabadell un 0,67 por ciento, Popular un 2,82 por ciento y Bankia un 1,85 por ciento.

El conjunto de bancos en Europa registraba un recorte en su índice Eurostoxx del 1,85 por ciento.

El beneficio neto de Telefónica cayó un 54 por ciento en el primer trimestre del año, según cifras publicadas hoy por la operadora, y sus acciones registraban una caída del 2,47 por ciento. Las cuentas de Telefónica fueron calificadas de "decepcionantes" por Goldman Sachs, que resaltó que, "Brasil tiene dificultades y España y Gran Bretaña están muy débiles".

FCC bajaba un 2,62 por ciento esta mañana tras el descenso del 59 por ciento de su resultado neto a marzo. La constructora dio a conocer además el acuerdo con Swissport para venderle sus actividades de handling en España y Bélgica con plusvalías brutas de 90 millones de euros

Otro peso pesado del Ibex, Repsol, perdía un 2,15 por ciento después de la subida del 8,23 por ciento que siguió a la presentación de sus cuentas en las sesión del jueves.

Sacyr Vallehermoso, que escaló un 11 por ciento el jueves por la influencia de Repsol, en la que tiene una participación del 10 por ciento, devolvía un 6,0 por ciento esta mañana, coincidiendo con la presentación ayer después del cierre del retroceso del 47 por ciento de su beneficio neto en el primer trimestre.

Iberdrola no era ajena a la situación de los mercados y después de subir un 3,34 por ciento en la anterior sesión, cedía un 1,76 por ciento, un día después de anunciar unos resultados que coincidieron con las previsiones.

El diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán estaba en los 450 puntos básicos frente a los 445 puntos básicos del anterior cierre de la bolsa.

A las 09:57 horas, el Ibex-35 bajaba 123,3 puntos, un 1,75 por ciento, a 6.922,4, mientras que el FTSEurofirst caía un 0,74 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky