
Londres, 11 may (EFE).- El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Willie Walsh, dijo hoy que el alto precio del crudo y la crisis en la zona del euro afectaron al resultado del grupo, resultante de la fusión de Iberia y British Airways (BA).
IAG informó hoy de que perdió 146 millones de euros en el primer trimestre de 2012, frente a un beneficio neto de 33 millones que obtuvo en el mismo período del año pasado.
En una conferencia telefónica en Londres, Walsh destacó la buena facturación que tuvo la sociedad, a pesar de que el continuo alto precio del petróleo sigue afectando los resultados de IAG y también a toda la industria de la aviación.
Para compensar este incremento, la empresa reduce y controla los costes, explicó el consejero delegado.
Además, el directivo añadió que los resultados también se vieron afectados por la huelga de pilotos de Iberia y la difícil situación por la que atraviesan los países de la zona del euro.
Walsh anticipó que para lo que resta del año hay "varias incertidumbres" por la crisis en la zona del euro, pero puntualizó que la empresa cuenta con "planes de contingencia" para afrontar cualquier dificultad que pueda surgir, si bien no quiso dar detalles.
El consejero delegado destacó la buena demanda por las rutas transatlánticas y particularmente los vuelos de larga distancia de BA desde el aeropuerto londinense de Heathrow.
"La fortaleza de BA es el mercado de larga distancia desde Heathrow. En esto no hay señales de recesión, a pesar de la recesión por la que atraviesa el Reino Unido. Hay una fuerte demanda por las rutas de larga distancia", insistió Walsh.
Los ingresos totales de IAG registrados entre enero y marzo de 2012 aumentaron un 7,8 %, hasta los 3.919 millones de euros, y los ingresos unitarios de pasaje ascendieron un 8,5 %, con un incremento de la capacidad del 0,6 %.
A pesar de ello, el grupo registró una pérdida de las operaciones de 249 millones de euros antes de partidas excepcionales, lo que IAG atribuyó principalmente a un aumento de 281 millones o 24,9 % de los costes del combustible, impulsados por el alza de los precios, el menor impacto de las coberturas de fuel y los costes de derechos de emisión.
Relacionados
- Merkel descarta el "crecimiento a crédito" para superar la crisis de la eurozona
- Merkel descarta el "crecimiento a crédito" para superar la crisis de la Eurozona
- La eurozona retiene 1.000 millones del rescate a Grecia tras la crisis política
- Economía/Macro.- Los países de la eurozona retienen 1.000 millones del rescate a Grecia tras la crisis política
- Los bancos y la crisis de la deuda de la Eurozona: exposiciones de los bancos y pérdidas estimadas