
Fráncfort (Alemania), 10 may (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) considera esencial "una aplicación rigurosa del pacto presupuestario" y "urgente que los Gobiernos apliquen reformas estructurales" para reforzar la competitividad.
Así se desprende de su boletín de mayo, publicado hoy, en el que analiza y valora los principales elementos del pacto presupuestario, como parte del nuevo Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria (UEM).
"El compromiso nacional, una implementación estricta y una aplicación rigurosa del pacto presupuestario serán esenciales", dijo el BCE.
Además, la entidad monetaria insta de cara al futuro a "adoptar nuevas y ambiciosas medidas para mejorar el marco presupuestario de la Unión Europea (UE)".
Respecto al crecimiento, el BCE señala que "es urgente que los Gobiernos redoblen los esfuerzos para aplicar reformas estructurales con el fin de recuperar la competitividad" y "corregir los desequilibrios macroeconómicos".
La mejora de la competitividad promueve el aumento de la productividad y del crecimiento potencial.
El BCE ha instado reiteradamente a que se dé un "salto cualitativo" en el marco de gobernanza económica de la UE, con el fin de asegurar la estabilidad y el buen funcionamiento de la UEM.
Asimismo el BCE reconoce que el pacto presupuestario ofrece importantes mejoras en comparación con la vertiente preventiva del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), siempre que se aplique con rigurosidad.
Desde el punto de vista jurídico, convierte elementos clave del PEC en un tratado intergubernamental que exige su incorporación a las constituciones.
La segunda mejora es que el pacto presupuestario debería facilitar una convergencia más rápida hacia la consecución de los objetivos presupuestarios a medio plazo de los respectivos países.
Para ello la Comisión debe proponer calendarios de convergencia ambiciosos y vinculantes que vayan más allá de las exigencias del PEC reforzado, según el BCE.
La entidad monetaria valora que "el pacto presupuestario establece un mecanismo corrector automático que se basará en principios comunes propuestos por la Comisión".
"En este contexto es esencial que la Comisión elabore unos principios adecuadamente especificados, estrictos y vinculantes para el mecanismo corrector previsto y para su incorporación al Derecho nacional", según el BCE.
La cuarta mejora que ofrece el pacto presupuestario es la posibilidad de recurrir al Tribunal de Justicia de la UE para que dictamine sobre la transposición de la regla de equilibrio presupuestario y del mecanismo corrector automático al Derecho nacional, incluida la posibilidad de que el Tribunal imponga sanciones económicas.
No obstante, el BCE opina que una fuente importante de debilidad del pacto presupuestario es que no se empleará el procedimiento de votación por mayoría cualificada inversa tras el incumplimiento del criterio de la deuda por parte de un país de la zona del euro y se aplicará una mayoría cualificada de los Estados miembros de la zona del euro, excluido el país en cuestión.
"El mayor grado de automatismo que introduce el pacto presupuestario para los países de la zona del euro que incumplan el criterio del déficit parece un paso en la dirección adecuada", según el BCE.
Relacionados
- Oscuras y poco transparentes: suspenso a las diputaciones provinciales
- Ban alerta de que queda poco tiempo para evitar una guerra civil en Siria
- Antonio López: "Nadie pensaba que podíamos levantar otra copa en tan poco tiempo"
- Tenis/Madrid.- Ferrer: "No es cuestión de criticar, pero sólo digo que la pista resbala un poco"
- Fútbol.- Roberto (Zaragoza): "Escuece un poco que duden de tu trabajo"