Las 'small caps' americanas aún no han dicho su última palabra, hay cuatro nombres que pueden dar que hablar.
Desde principios de julio de 2010 estamos posicionados en el universo de pequeñas y medianas compañías americanas, a través de su índice de referencia, el Russell 2000. Esta operativa, que ha aportado a nuestra cartera propuesta casi un 25% de rentabilidad desde su apertura, es una de las pocas lanzadas sobre índices que no hemos liquidado y retomado, o en la que no nos hemos cubierto a lo largo de estos meses.
Una particularidad que tienen las small y mid caps es que, aunque no suelen llevar muy bien las correcciones de mercado, tienen mucho tirón en las subidas. Además, son las que mayores sorpresas pueden dar si se afianza la recuperación económica, ya que han sido más castigadas que las blue chips en la crisis y por tanto están, en líneas generales, en unos múltiplos más atractivos. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Si seleccionamos a las 100 compañías más grandes del Russell, las que tienen una capitalización de más de 4.000 millones nos encontramos algunas gratas sorpresas. Un buen puñado de ellas tienen consejo de compra, otras no tienen deudas, han mejorado sus previsiones de beneficio operativo (ebitda) y/o de beneficio por acción, tienen potencial alcista o captan el interés de cada vez más expertos. Y hay cuatro que cumplen con todos estos criterios.
Se trata de Activision Blizzard, F5 Networks (esta última estrategia de Ecotrader), la farmacéutica Regeneron Pharma y la cadena de tiendas de deporte Dick's Sporting Goods. De ellas, la que tendría mejor posición de caja a priori es Regeneron. Pero es la que peor parada sale en la foto si hablamos de beneficio por acción (BPA). En este sentido, la que más destaca es Dick's, ya que desde que comenzó el año ha visto crecer las previsiones de BPA casi un 3%.